EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DICE QUE EN PERU TODO EL MUNDO ESTA "EN LIBERTADVIGILADA"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Cámara de Diputados de Perú, Roberto Ramírez del Villar, aseguró hoy que en su país todo el mundo está en libertad vigilada; "no solo nosotros", añadió, "sino los medios de comunicación, aunque dicen que ya no hay censura".

En declaraciones a Radio Nacional de España (RNE), Ramírez del Villar contó cómo estuvo detenido al igual que el presidente del Senado peruano, hasta que ayer, domingo, se retiraron los militares del barrio donde viían.

"La única explicación que nos damos", dijo, "es que lo han hecho asi para dar una apariencia de legalidad y libertad, y de que no hay presos políticos en Perú, en vista de la reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA)".

Respecto a las acusaciones del presidente Alberto Fujimori contra el Congreso, el presidente de éste reconoció que algún sector de la ciudadanía de aquel país está de acuerdo, porque Fujimori se encargó de atacar continuamente a la institución, "como (supuesto) reponsable de las dificultades que tenía su programa económico".

No obstante, recordó que en el momento del golpe de Estado el presidente peruano subió al poder con un programa distinto al que estaba poniendo en vigor.

"Además", comentó, "el Congreso durante el año pasado le delegó facultades legislativas en materia económica y en otras a su entera libertad. Si no han resultado como él había pensado, no es culpa del Congreso, al que culpaba de obstruccionismo, sino de que le fallaron los cálculos qe había hecho en cuanto a presupuesto y en cuanto a ingresos de la república".

EL CONGRESO, EN LA OEA

Roberto Ramírez del Villar aseguró que en la próxima reunión de la OEA, en la que se tratará el golpe de Estado en Perú, estará el vicepresidente del Congreso, Máximo San Román, como representante de la institución (que está ahora en la clandestinidad) y como legítimo portavoz del pueblo.

San Román pedirá que se cumplan las disposiciones de la OEA en cuanto a "repudio a los golpistas militaresa los autogolpes que interrumpen el régimen constitucional en los pueblos latinoamericanos".

Respecto a la posible mediación del ex secretario general de las naciones Unidas, Javier Pérez de Cuellar, entre Fujimori y los partidos políticos, el presidente del Congreso comentó a RNE que la constitución peruana coloca fuera de la legalidad a los golpistas.

"Nuestra constitución", concluyó, "en su último artículo no solo sanciona a quienes producen el golpe, sino a quienes colaboran y a quienes no cntribuyen a restablecer el régimen democrático. Y eso es sin prescripción".

(SERVIMEDIA)
13 Abr 1992
G