EL PRESIDENTE DEL COE AFIRMA QUE LA LETRA "NO HIERE SENSIBILIDADES Y REFLEJA SENTIMIENTOS"
- Se muestra "decepcionado" por que su contenido no se ha conocido "con la grandiosidad que se merece"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, aseguró hoy que le satisface la letra del himno nacional porque "no hiere sensibilidades y refleja sentimientos".
Sin embargo, se mostró "decepcionado" con que la letra del himno se haya conocido antes de que se celebre una gala especial en Madrid el próximo 21 de enero con el tenor Plácido Domingo como intérprete.
Blanco compareció hoy en una rueda de prensa en la sede del COE después de que el diario "ABC" publicara la composición ganadora del himno nacional. Junto a él estuvieron Paulino Cubero, autor de la letra; Theresa Zabell, campeona olímpica y miembro del jurado que ha escogido la obra ganadora, y Jorge Culla, gerente de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, que interpretará la letra junto a Plácido Domingo.
El presidente del COE afirmó que le gusta la letra porque "no hiere sensibilidades y refleja sentimientos, y eso es un himno", pero se mostró "decepcionado" por el hecho de que el contenido de la letra se haya conocido antes de ser presentada "con la grandiosidad que se merece" en la gala del 21 de enero.
Blanco explicó que se reunió ayer con tres miembros del jurado que eligió la letra ganadora (el musicólogo Emilio Casares, el jurista Manuel Jiménez de Parga y la regatista Theresa Zabell) y que ésta se entregará el próximo lunes en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
Se mostró sorprendido ante la filtración de la letra porque su intención era que "todos los medios de comunicación, el mundo del deporte y la sociedad en general conociera la letra el mismo día, a la misma hora y con el número uno del mundo", en alusión a Plácido Domingo.
Respecto de las críticas suscitadas tras saberse el contenido de la letra, Blanco reiteró que el COE seguirá su camino anteriormente marcado, con la gala y la recogida de al menos 500.000 firmas para registrar esta idea como iniciativa legislativa popular en el Parlamento.
Blanco, que mostró su "máximo respeto" a lo que el Congreso y el Senado decida para legitimar la letra del himno nacional, respaldó la necesidad de esta iniciativa. "La idea no es una tontería. En estos momentos para España es importante, es del mundo del deporte y debía tener un marco y una grandeza y una unanimidad en la presentación, pero la filtración hace que esto se diluya".
No obstante, Blanco se mostró consciente de que esta iniciativa "no iba a tener consenso. En España es muy difícil que se tenga unanimidad en un tema. Podemos recoger las opiniones de todos y ha habido mucha más unanimidad que opiniones en contra, pero la mejor respuesta a la letra la tiene la sociedad".
Blanco aseguró que "nunca" tuvo la letra y que quería enterarse de su contenido "como todos los demás". Además, añadió que entre los que aspiraban a ser elegidos figuraban "grandes compositores, algunos amigos míos".
Por su parte, Theresa Zabell comentó que el jurado valoró "muchísimas cosas" antes de decidirse por la letra ganadora y afirmó que Manuel Casares y Tomás Marco se centraron en la musicalidad, Juan Pablo Fusi en que "tenía que haber una mención al pasado, presente y futuro de nuestro país", Aurora Egido en su corrección literaria y Manuel Jiménez de Parga en lo relacionado con el Derecho.
Zabell señaló que ella, dentro del jurado, tenía como misión "pensar en un deportista en ese momento en lo alto del podio y qué es lo que le apetece cantar en ese momento".
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2008
F