UNIVERSIDAD

EL PRESIDENTE DE CASTILLA-LA MANCHA SE LLEVA DE MONCLOA 3.030 MILLONES DE EUROS PARA FINANCIAR AGUA Y EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, anunció hoy que el presidente del Gobierno, José Luis Rodriguez Zapatero, le ha confirmado la financiación con 30 millones de euros anuales de un Plan Especial de Empleo para su región, en los próximos cuatro años, y 3.000 millones de euros para el Plan de Regeneración del Acuífero 23, en el Alto Guadiana.

Tras entrevistarse con Zapatero en el Palacio de la Moncloa, durante más de dos horas, el presidente castellano-manchego que calificó la reunión de "cordial y muy útil" avanzó que tiene garantizada la financiación para su Plan Especial de Empleo que hará hincapié en combatir el paro femenino, principalmente a través del yacimiento de empleo que supondrá la futura Ley de Dependencia.

Para ello, Zapatero se ha comprometido, explicó Barreda, a aportar desde la Administración Central 30 millones de euros anuales, entre el 2007-2010. "Necesitabamos financiación y el presidente del Gobierno la garantiza", aseguró el presidente regional.

Asimismo, Barreda consiguió el compromiso de Zapatero de otros 3.000 millones de euros para financiar el ahorro de agua en la cuenca alta del Guadiana. El acuifero 23 está sobreexplotado, explicó, se saca más agua de la que entra y "vamos a invertir la tendencia" con el ahorro de más de 200 hectómetros cúbicos, que equivale al gasto de agua anual de una ciudad de dos millones de habitantes.

A juicio de Barreda, es un proyecto "muy ambicioso" desde el punto de vista social, económico y de desarrollo sostenible pero para ello hay que mantener la renta de los agricultores por lo que sin financiación no es posible acometerlo, dijo, y hay que modificar algunas leyes como, por ejemplo, el artículo 71 de la Ley de Aguas.

El presidente castellano-manchego garantizó, con este proyecto, la recuperación a medio y largo plazo del acuífero, medida que redundará en la recuperación de espacios protegidos como las Tablas de Daimiel y de todo el conjunto de lagunas para "recuperar la Mancha húmeda", apostilló.

VINO Y ARQUEOLOGÍA

Barreda también mostró a Zapatero su preocupación por la OCM europea del Vino y explicó que el presidente del Gobierno garantizará la presencia de Castilla-La Mancha en todo el proceso de negociación y en las reuniones de la ministra de Agricultura en la Unión Europea.

No obstante, el presidente de Castilla-La Mancha aclaró que la OCM que se perfila no le gusta por "nuestra gente, por la economía y por razones medioambientales". Y reivindicó la preponderancia de La Mancha en este sector.

Por lo que se refiere a los restos arqueológicos de una ciudad visigoda descubiertos en la Vega Baja de la ciudad deToledo, durante los movimientos de tierra para nuevos desarrollos urbanísticos, Barreda anunció "para acabar con la incertidumbre" que no se construirá nada en la Vega Baja porque "no estoy dispuesto a estropear una Ciudad Patrimonio de la Humanidad".

La Vega Baja, aseguró el presidente regional, se convertirá en un yacimiento arqueológico de la Ciudad Visigoda, en una excavación científica, y se organizarán alternativas para los promotores que tenían previsto construir en ese área.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2006
M