ESTATUTO ANDALUCÍA

LA PRESIDENTA DEL PARLAMENTO ANDALUZ PRESENTA EN EL CONGRESO LA TERCERA REFORMA ESTATUTARIA

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta del Parlamento de Andalucía, Mar Moreno Ruiz, entregó hoy en el Registro del Congreso la reforma del Estatuto andaluz, que será la tercera en debatirse en las Cortes Generales, tras las del catalán y el valenciano.

Moreno llegó al Congreso a las 11 de la mañana y los servicios de protocolo de la Cámara la acompañaron hasta el Registro, donde hizo entrega del proyecto de reforma en papel impreso.

Acto seguido fue recibida por el presidente de la Cámara Baja, Manuel Marín, a quien hizo entrega de un lápiz de memoria que contenía el texto completo del Estatuto aprobado por el Parlamento andaluz.

Tras entrevistarse en privado, la presidenta de la Cámara andaluza compareció ante los periodistas y expresó su "satisfacción" por hacer llegar la reforma a las Cortes Generales.

Manifestó que una vez terminada la primera fase del trabajo de reforma, el texto llega al Congreso como una "propuesta abierta para seguir ampliando el consenso y seguir sumando apoyos".

Insistió en que esta reforma viene a Madrid con el pleno "respeto" del Parlamento andaluz a las "prerrogativas" de las Cortes Generales y con "total confianza".

"A FUEGO LENTO"

Según Moreno, esta reforma es producto de "un trabajo extenso y participado por la sociedad andaluza". Destacó que esta fue la primera iniciativa de reforma estatutaria y que se ha hecho "a fuego lento" y "sin la menor improvisación".

El texto llegado hoy al Congreso viene avalado, manifestó, por una "intensa negociación y diálogo" y por el respaldo jurídico del Consejo Consultivo andaluz, cuyo informe no era preceptivo.

En suma, según la presidencia del legislativo autonómico, esta reforma pretende preparar a Andalucía para abordar nuevas realidades y marcarse objetivos de progreso y modernización.

Moreno se manifestó esperanzada en que se consiga un "buen Estatuto para Andalucía y para el resto de España", con la "suma de la inteligencia y la voluntad" del Parlamento andaluz, de las Cortes Generales y de los ciudadanos de Andalucía, que tendrán que refrendar su redacción final en referéndum.

Sobre la composición de la delegación del Parlamento andaluz que acudirá a Madrid a defender el texto, la presidenta señaló que puede estar formada por un máximo de tres miembros y que aún está por definir el número y la identidad de sus componentes, pendientes de un acuerdo en la Cámara autonómica que deberá votarse en el pleno dentro de dos semanas.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2006
SGR