PRESIDENCIA UE. ZAPATERO PIDE A AZNAR QUE MODIFIQUE SUS OBJETIVOS, PARA PRIMAR LA RELACION CON AMERICA LATINA Y EL MEDITERRANEO

- El líder socialista recuerda que la ayuda de España a Argentina debe trascender a las empresas y llegar a los cerca de 300.000 españoles que residen allí

- Advierte que la entrada en vigor del euro no es el final del camino sino el comieno de una nueva etapa

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió hoy a José María Aznar que modifique las prioridades fijadas para el semestre de Presidencia española de la Unión Europea y prime las relaciones con el Mediterráneo y con América Latina. La incomunicación con Marruecos y la crisis de Argentina demuestran, en su opinión, la necesidad de centrar la mirada en esos dos focos.

La recién comenzada Presidencia española fue uno de los asunts analizados por la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE en su primera reunión del año. Después, en rueda de prensa, el líder socialista recordó que España se juega la oportunidad de implicar al conjunto de Europa en las relaciones con estas dos zonas del planeta, claves para nuestro país.

Rodríguez Zapatero se refirió en primer lugar a la grave situación que atraviesa Argentina. Pese a compartir la incertidumbre que se cierne sobre las empresas españolas con inversiones en este país, abogó por una mayr ayuda a cada uno de los cerca de 300.000 españoles que viven allí.

La situación de las empresas es preocupante, dijo, pero aún lo son más las comprometidas condiciones en las que están viviendo estos españoles, de los cuales unos 30.000 tienen más de 65 años y han visto recortadas todas sus prestaciones básicas.

Los socialistas han pedido ya por ello la comparecencia urgente en el Congreso de los Diputados de los ministros de Economía y de Asuntos Exteriores para explicar "la insuficiente estraegia política" que, en su opinión, España está desarrollando en Argentina.

Es necesario, desde su punto de vista, diseñar todo un plan de ayuda a los ciudadanos y a las empresas españolas, que pasa necesariamente por un incremento de los medios con los que cuenta la delegación diplomática española en Argentina.

Dentro del análisis de la Presidencia española de la Unión Europea, la dirección socialista celebró la entrada en vigor del euro como un paso clave en la construcción de Europa. Tras recorar que el PSOE tiene una gran trayectoria europeísta, Rodríguez Zapatero advirtió que la llegada del euro "no es el final de un camino, sino el inicio una nueva etapa" que debe estar marcada por la construcción de una Europa con mayor bienestar y solidaridad.

MARRUECOS

Rodríguez Zapatero recordó a continuación el necesario diálogo con el Mediterráneo, especialmente con Marruecos, sin querer pronunciarse sobre la continuada ausencia del embajador de Rabat en Madrid.

Se limitó a recordar su peticón para que el Gobierno "gire" su política hacia este país. "Me preocupa que no lo dé, y, aún más, que ni siquiera escuche, pero es su responsabilidad", afirmó.

En este punto, subrayó que él ya ha desarrollado su tarea como oposición, que es mostrar a los ciudadanos los errores del Ejecutivo y proponer soluciones. "Ni un sólo militante del PP creerá que es bueno mantener la incomunicación con Marruecos. Eso hay que arreglarlo, y en manos del Gobierno está", subrayó.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 2002
CLC