PRESIDENCIA UE. AZNAR OFRECE AL GOBIERNO UN "APOYO EXIGENTE" Y ADVIERTE QUE NO HABRA "TREGUA" INTERNA

- Para combatir el 'euroescepticismo' de los españoles propone revisar los acuerdos agrícolas Magreb-UE

MADRID
SERVIMEDIA

José María Aznar, presidente del PP, ha ofrecido al Gobierno un "apoyo exigente" de su formación durante el próximo semestre de Presidencia española de la UE, pero advierte al Ejecutivo que no habrá "treguas" en política interna, porque la obligación de su patido es hacer oposición.

A lo largo de un discurso de fuerte defensa de los intereses nacionales en el marco de la UE, Aznar ha respondido a la petición de apoyo de Felipe González en su primera intervención replicando que "la Presidencia no puede bloquear el funcionamiento de la vida política e institucional".

Según el líder popular, España afronta este semestre en una situación política "inestable, incierta, atestada de escándalos y corrupciones que tocan al Gobierno".

Un Ejecutivo, prosigió, que preside "un club de países democráticos" en medio de tres "paradojas": ser un gobierno que ha cometido un "gravísimo atentado contra uno de los derechos más fundamentales de la persona", tener que aprobar el primer informe sobre desempleo de la UE cuando en España la política socialista de creación de empleo ha fracasado, y tener que potenciar la convergencia económica de los quince cuando España ha fracasado con sus indicadores macroeconómicos.

"Estas circunstancias preocupan", afirmó Aznar. Nosotros separaremos con claridad el plano interno y el comunitario. No podemos aceptar que la presidencia sirva de pretexto para bloquear el funcionamiento ordinario de nuestra vida política e institucional".

El PP, añadió, distinguirá entre lo que son objetivos de la Presidencia y lo que exige el ejercicio de la oposición en los asuntos internos como deber constitucional, irrenunciable siempre, pero más si cabe en nuestra actual situación de crisis".

FINANCIACION SEGUN "PROSPERIDAD RELATIVA"

especto a los intereses de España, Aznar aseguró que el Gobierno "ha aceptado" reforzar los objetivos para ponerlos más en sintonía con los intereses de España. Así, afirmó, el Ejecutivo ha aceptado hacer más hincapié en el desempleo, una mejor "definición" de la Política Agraria Común, búsqueda de nuevos caladeros para los pesqueros de la UE y eliminación de discriminaciones.

No obstante, el presidente del PP propuso más medidas para evitar que el 'euroescepticismo' que existe hoy en la población espñola no se consolide. Una situación, insistió, que se debe a la "torpeza" de un gobierno que en 1986 y en los diez años transcurridos desde la adhesión a la UE ha defendido mal los intereses de España.

Entre esas medidas figura una nueva "evaluación global" de lo que suponen los acuerdos de la UE con los países del Magreb, puesto que "convenio a convenio se van haciendo concesiones con las que perjudicamos nuestras producciones agrícolas".

Además, quiere que se analicen en profundidad los criteris de financiación de la UE después de la incorporación de los países del centro y del este de Europa. El líder popular propone que las cuotas de financiación se establezcan bajo el principio de "prosperidad relativa", para que paguen más los países más ricos y más grandes que España.

Aznar pide también que se mantenga la condición de "unanimidad" para temas de interés vital para España, y que se introduzca en el acervo comunitario el concepto de "minoría representativa", como garantía de equilibrio y e que los países ricos no toman decisiones contrarias al resto.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 1995
G