PRESENTAN UN PROYECTO DE "SILLA INTELIGENTE" QUE AYUDARA A DESPLAZARSE A LOS DISCAPACITADOS CON SOLO UN PARPADEO

MADRID
SERVIMEDIA

El doctor Antonio Sánchez Ramos, médico rehabilitador del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, presentó hoy en Madrid los últimos avances de su "silla inteligente", un proyecto que ofrece a los grandes lesonados medulares posibilidades impensables hoy en día para su movilidad e integración social.

La presentación de esta "silla inteligente" se llevo a cabo durante la celebración de unas jornadas que se desarrollan en Madrid organizadas por la Asociación de Parapléjicos y Grandes Minusválidos Físicos de la Comunidad de Madrid.

En declaraciones a Servimedia, el doctor Sánchez Ramos explicó que este proyecto ha sido desarrollado por un equipo del Departamento de Ingeniería Eléctrica, ElectrónicaAutomática de la Universidad Carlos III, en el que han participado médicos e ingenieros.

Este proyecto ha sido financiado por el Programa Europeo Peter (Proyectos Integrados de Tecnología de la Rehabilitación) y por el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales, que aportó 11 millones de pesetas para el primer prototipo y 18 más para el segundo y definitivo proyecto.

La "silla inteligente", que dotaría de casi total autonomía a su usuario, funciona gracias a un sistema de guiado que se aciona con un único pulsador que podrá ser accionado con un movimiento de barbilla, un simple soplo o incluso un pestañeo.

SENSORES POR ULTRASONIDOS

El doctor Sánchez Ramos explicó que la silla, "funciona con un sistema de sensores para detectar obstáculos y para controlar y contactar con el entorno. Sus sensores de proximidad por ultrasonidos detectan los obstáculos, ya sean una escalera o un bordillo lateral, deteniendo la silla al instante".

Además, el mismo pulsador permite manejar tanto na televisión o como un interruptor de la luz, así como acceder a sistemas de comunicación tanto fija como móvil.

En el diseño han participado, además del Hospital de Parapléjicos de Toledo, Aspaym y el Imserso, la empresa Infrarrojos y Microelectrónica, y Edi5 S.A, especializadas en nuevas tecnologías.

Respecto a cúando aparecera en el mercado esta nueva silla de ruedas y su precio, el doctor Sánchez Ramos señaló que "aún queda mucho trabajo por hacer hasta que esto sea una realidad, aunque stamos en el camino".

Finalmente, afirmó que para seguir trabajando en este tipo de proyectos la Administración debe aumentar el presupuesto destinado a la innovación tecnológica, con el fin de mejorar el nivel de vida de las personas con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2000
L