PRESENTAN 362 FIRMAS AL CONGRESO PARA PENALIZAR EL ABORTO DE NUEVO Y FACILITAR LA ADOPCION

- El Gbierno responde que la ley ya protege los derechos del no nacido y de la madre

MADRID
SERVIMEDIA

Una ciudadana ha presentado en el Congreso de los Diputados una petición avalada con 362 firmas para anular la ley que despenaliza el aborto y reclamar centros de asesoramiento y acogida para las mujeres que "por desesperación vayan a destruir a sus hijos ya engendrados", así como flexibilizar las leyes de adopción.

Esta propuesta, presentada con la fórmula de peticiones de particulars al Congreso, a la que tuvo acceso Servimedia, propone al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales que promueva centros que atiendan a estas mujeres "tratándolas con cariño, protegiéndolas y cuidándolas, para que puedan llegar a feliz término y dar al en adopción, si ellas lo quieren así".

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales responde que nuestra legislación en esta materia protege, por un lado, "el derecho de la mujer embarazada permitiendo que aborte en determinados supuestos y, por otro, seprotegen los derechos del 'nasciturus', al establecer unos límites temporales para proceder a la intervención".

En este sentido, explica que el Código Penal establece una "despenalización parcial del delito de aborto", que no será punible cuando se practique "por un médico, o bajo su dirección, en centro o establecimiento sanitario, público o provado, acreditado y con consentimiento de la mujer embarazada", siempre que se den ciertas condiciones.

Así, queda despenalizado cuando el aborto sea neceario para evitar un grave peligro para la vida o la salud física o psíquica de la madre, lo que se denomina "aborto terapéutico"; cuando el embarazo sea consecuencia de una violación, "aborto ético"; o cuando se presuma que el feto nacerá con graves taras físicas o psíquicas, es decir, "aborto eugenésico".

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2003
E