PRESENTADOS 169 PROYECTOS POR VALOR DE 1.900 MILLONES AL PLAN DE DESAROLLO SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 169 proyectos por importe de 1.900 millones de pesetas se han presentado a la convocatoria de la Comunidad de Madrid (CAM) para desarrollar durante 1993 el Plan Integral de Desarrollo Social, según informó hoy a Servimedia el director de la Oficina de Cooperación para Actuaciones Preferentes (OCAP), iguel Angel Pascual Molinillo.
El Plan Integral de Desarrollo Social, cuya ejecución depende de la OCAP, esta pensado para actuar en los distritos de la periferia sur y este de Madrid (San Blas, Vicálvaro, Vallecas Villa, Vallecas Puente, Villaverde, Usera, Carabanchel y Latina).
La OCAP, que ejecuta el mencionado plan, convocó a finales del pasado mes de junio un concurso de proyectos de desarrollo social que será fallado a primeros de septiembre.
Entonces también "se ajustará el presupuest", porque sólo hay 1.000 millones disponibles y parte de ellos los quiere emplear la OCAP en financiar parte de la creación de un Centro Integral de Formación y Empleo y en el ajardinamiento y reforestación de los bordes de la M-40, explicó Pascual Molinillo.
Este último proyecto consiste en recuperar como zona verde 29 kilómetros de la parte este y sur del cuarto cinturón madrileño, entre las carreteras de Barcelona y Extremadura. La obra, cuyo presupuesto asciende a 9.000 millones y se podría realizr en 3 años, debería ser costeada también por el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPT) y el Ayuntamiento de Madrid, señaló el director de la OCAP.
De los 1.900 millones de pesetas que suman los proyectos presentados, la mayor parte (670) se refieren a propuestas para mejorar la formación, el empleo y la creación de tejido productivo.
PROYECTOS DE EDUCACION
Sobre educación se han presentado actuaciones por importe de 244 millones; para actividades culturales, 421; de ntegración de minorías étnicas y colectivos marginados, 162; medioambientales, 120; equipamientos (centros de día para mayores, locales juveniles), 67; actividades deportivas, 61, y otras, 182 millones.
Por su parte, el Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid ha pedido la comparecencia ante la Comisión de Presupuestos y Hacienda de Miguel Angel Pascual Molinillo para que explique por qué no se está desarrollando el Plan Integral de Desarrollo Social.
Según manifestó hoy Manuel Cobo, iputado autonómico del PP, este programa había gastado sólo 11 millones hasta el pasado 1 de junio, "que, por cierto, corresponden a gastos corrientes y de personal".
"La cantidad utilizada parece verdaderamente ridícula", añadió, "lo que demuestra claramente el nulo interés que tiene la Consejería de Cooperación en este tema".
En opinión de Cobo, esto indica que el plan se ideó de forma precipitada, sin que esté consiguiendo su principal objetivo, evitar la marginación en algunas zonas especialmnte necesitadas. "Los responsables del programa se comprometieron a gastar el dinero en cosas muy concretas, como un plan de formación ocupacional para jóvenes en Villaverde y Usera".
"La realidad es que se han limitado a comprar las mesas y los bolígrafos para la Oficina y ya no sirve la excusa de la premura de tiempo", concluyó el diputado regional del PP.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 1993
A