PRESENTADO EL LIBRO "EL LABERINTO CANTABRO", UN "CULEBRON" SOBRE HORMAECHEA Y LA POLITICA REGIONAL

SANTANDER
SERVIMEDIA

Los periodistas cántabros Víctor Gijón e Isidro Cicero presentaron anoche en Santandr su último libro, "El laberinto cántabro", en el que cuentan la historia política de la región desde noviembre de 1990, cuando se produce el enfrentamiento entre el PP y Juan Hormaechea, hasta el procesamiento de éste, en noviembre pasado.

La obra aborda también los seis meses que estuvo el líder socialista cántabro, Jaime Blanco, en el poder, la reconciliación entre el PP y Hormaechea y los pormenores de la vuelta de éste al Gobierno regional.

Según los autores, "El laberinto cántabro" pretendeser un relato pormenorizado de un año "convulso" de la historia de Cantabria, "período de tiempo en el que brilla con luz propia la controvertida y carismática figura de Juan Hormaechea, principal protagonista de la novela".

Isidro Cicero señaló que el libro es "como el popular juego del `Tetris', en el que los jugadores tienen que dejar libres el menor número de huecos posible". "Nosotros pretendemos, con este libro, sacar a la luz todos aquellos acontecimientos que no son conocidos por el público engeneral y que son determinantes para explicar lo acontecido en Cantabria durante este período de tiempo".

Los dos periodistas cántabros explicaron que todo lo expuesto en las 800 páginas de narración es el fruto de decenas de entrevistas con los protagonistas de los hechos, la revisión de cientos de documentos y el rescate de las hemerotecas de miles de páginas de periódico.

Víctor Gijón comentó que los hechos surgen de contrastar los datos y las manifestaciones realizadas por los protagonistas. "Aunque durante el Gobierno de gestión que presidió Jaime Blanco ostenté el cargo de portavoz de dicho Ejecutivo, en ningún momento hemos utilizado la información `reservada' si ésta no era contrastada por alguna otra persona que estuviera relacionada con el tema", aclaró Gijón.

Por eso, aunque el relato es completo, dijeron sus autores, en algunos momentos del mismo han tenido que omitir datos "para no convertirnos en protagonistas".

UN "CULEBRON"

Gijón y Cicero consideran que el libro puee considerarse "una novela de aventuras o un `culebrón' en el que los personajes principales tienen nombres conocidos: Felipe González, Alfonso Guerra, Manuel Fraga y José María Aznar, que giran en torno al personaje principal: Juan Hormaechea".

Víctor Gijón, nacido en 1951, ha seguido diariamente los avatares políticos de Cantabria desde "La Hoja del Lunes", "El Diario Montañés", "Antena 3" y "Alerta". Fue director de éste último periódico desde mediados de 1988 a finales de 1990, cargo que dejó pocoantes de ser nombrado consejero portavoz del Gobierno regional de gestión de Jaime Blanco. Escribió "Muerte en Liermo" y "La trastienda política".

Por su parte, Isidro Cicero, nacido en 1947, es un conocido reportero cántabro, que fue redactor-jefe de "Alerta" y que ocupó el cargo de asesor del Gobierno de Jaime Blanco. Además es uno de los escritores contemporáneos cántabros más conocidos, con libros como "Los que se echaron al monte", "El Cariñoso" (ambientados ambos en la posguerra) y "Vindio", obr que obtuvo el premio del Ateneo de Santander al mejor libro del año en 1977.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 1992
G