PRESENTADO HOY EN MADRID EL "MANUAL DEL MEDICO COOPERANTE", DEL DOCTOR JUAN GARAY

MADRID
SERVIMEDIA

Juan Garay, doctor del Servicio de Emergencias y Rescates de la Comunidad de Madrid (SERCAM), presentó hoy el "Manual del Médico Cooperante", durante un acto presidido por el jefe del jecutivo regional, Alberto Ruíz Gallardón, en la Real Casa de Correos.

Se trata de un "libro de bolsillo" para cooperantes y médicos rurales que trabajan en países pobres, con recursos limitados y ante los retos en salud más importantes a los que se enfrenta la humanidad en este comienzo de siglo. Comprende una síntesis práctica de las principales disciplinas médicas, quirúrgicas y de salud pública.

Juan Garay es médico internista, diplomado en salud pública especialista en medicina tropical por a Escuela de Londres, diplomado en Epidemiología en Suecia y posee una amplia experiencia en cooperación. Ha trabajado en diversas organizaciones en Sierra Leona, Ghana, Tanzania, Zimbawe, Kenia, Guatemala, El Salvador y en Honduras.

El "Manual del médico cooperante" es el primero de una trilogía de la que también formarán parte el "Manual para la atención primaria a la población inmigrante" y el "Manual para la atención primaria a los mayores", según manifestó Carlos Amaya, secretario de la Fundaciónde la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM).

José Ignacio Echániz, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, afirmó que a la salud tienen derecho todas las personas, sin distinción de raza, ideología o situación económica y social. Elogió el esfuerzo de quienes luchan para hacer que ese derecho sea real también para los pueblos más desfavorecidos, en los que la pobreza o los desastres naturales privan a la población de las condiciones sanitarias más elementales.

El doctor Juan aray dio las gracias a los miles de pacientes que le han enseñado a amar su profesión. "Pude sentir con mis pacientes, en diversas culturas, su dolor y, de su mano, luchar por la salud en los hospitales misioneros, estudiar con las comunidades sus necesidades más sentidas y planificar con ellos sistemas de atención primaria y salud pública", señaló.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 2002
N