PRESENTADA LA PRIMERA REVISTA DEL MUNDO SOBRE "DERECHO Y GENOMA HUMANO"

BILBAO
SERVIMEDIA

El presidente de la Fundación BBV, José Angel Sánchez Asiaín, el vicerrector de Ordenación Académic de la Universidad de Deusto, Antonio Yabar, y el Diputado General de Vizcaya, José Alberto Pradera, presentaron hoy en Bilbao el primer número de la revista "Derecho y Genoma Humano/Law and the human Genome review", la primera publicación de estas características que se edita en el mundo.

La revista, que está financiada por estas tres instituciones, y se edita simultáneamente en edición inglesa y española, pretende ser un órgano de debate y reflexión sobre los aspectos éticos que rodean la investigacón genética de los seres humanos, "desde los principios de libertad e independencia del pensamiento y con el único límite del imprescindible rigor científico".

En el primer número colaboran varios juristas españoles, franceses, italianos y checos, que analizan asuntos como las manipulaciones genéticas, la protección de los embriones humanos -en particular respecto a la clonación-, la privacidad de los datos genéticos y las pruebas biológicas de paternidad o la legislación europea sobre bioética.

a idea de editar una revista de estas características completa la actividad que realiza desde hace un año la Cátedra de Derecho y Genoma Humano de la Universidad de Deusto, que fue promovida por la Fundación BBV, con la colaboración de esa institución académica y la Diputación Foral de Vizcaya, dentro de un ambicioso programa de actividades relacionado con el Proyecto Genoma Humano.

El presidente de la Fundación BBV, José Angel Sánchez Asiaín, destacó durante el acto de presentación que "tanto la Cátera como la revista se han creado porque cada día está más clara la urgente necesidad que tenemos de disponer cuanto antes de un marco legal dinámico que regule todos esos planteamientos, y porque es necesario situar la responsabilidad del Derecho frente a las responsabilidades de la investigación científica y sus aplicaciones en el campo de la biología".

El consejo asesor de la revista está integrado por científicos, entre ellos dos Premios Nobel de Medicina, el profesor Santiago Grisolía, especialists de ética y juristas europeos y americanos.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 1995
C