PREOCUPACION EN EL SECTOR AGRARIO POR EL ADELANTO DE LAS ELECCIONES GENERALES

MADRID
SERVIMEDIA

Según informaron a Servimedia fuentes de los tres principales sindicatos agrarios, la disolución de las Cortes obligará a posponer e incluso a cancelar -en función del partido político que forme el próximo Gobierno- las leyes en preparación, la de modernización de estructras agrarias y la de interprofesionales.

Asimismo, las organizaciones agrarias son favorables a mantener las mesas de diálogo abiertas dentro del actual acuerdo marco, entre las que se encuentra una sobre la ley de modernizacion, instrumento considerado unanimamente como "necesario" para la reforma del mundo rural.

Para José Luis González, coordinador de la COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos), la anticipación de las elecciones tendrá una repercusión negativa para el undo rural, pues existen diversas solicitudes de los sindicatos agrarios que el Gobierno estaba dispuesto a estudiar.

Entre ellas la revisión de la fiscalidad del mundo rural, para lo cual tenían previsto una reunión con el responsable de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Jaime Gaiteiro, al que iban a solicitarle la reforma del sistema actual de coeficientes y que las ayudas que reciben los agricultores no se consideren como ingresos a la hora de la reclamación.

González además afimó que la convocatoria de elecciones restará eficacia a las movilizaciones previstas, tales como la de los productores de frutas y hortalizas, al no existir un interlocutor claro y al poderse interpretar como un acto electoralista.

Por su parte, Antonio Tudela, secretario de Mercados de UPA (Unión de Pequeños Agricultores), dijo que no es el mejor momento para la convocatoria de elecciones ante la sequía que afecta fundamentalmente a los productores de cereales, maíz, algodón y arroz.

"Nos preocuaría que la Administración se paralice y que se rompa el diálogo, ya que a quien más le afectaría sería a la explotación familiar, una vez que se notaba mejor disposición tras la marcha verde", aseguró Tudela.

El secretario general de ASAJA (Asociación Agraria Jóvenes Agricultores), Juan Sánchez Brunete, afirmó por su parte que el Ministerio de Agricultura debe de recoger con claridad las reivindicaciones de las organizaciones agrarias, entre las que destacó una asignación presupuestaria suficiente paa luchar contra la crisis del sector agrario.

Para Sánchez Brunete, el talante del Ministerio no ha cambiado tras la "marcha verde", y no existe una postura definida a las reivindicaciones que se les solicitan, por lo que pidió que no se detengan las conversaciones.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 1993
L