PREOCUPACION ENTRE LOS ARTISTAS ESPAÑOLES POR EL "DESEMBARCO" EN ESPAÑA DE CANTANTES Y GRUPOS EXTRANJEROS

HUELVA
SERVIMEDIA

La resencia en España de "estrellas" de la canción como Bruce Springsteen, U2, Sting, Paul McCartney, Leonard Cohen, Elton John, Bob Dylan o Bon Jovi, entre otros, ha originado preocupación entre los representantes de solistas y grupos nacionales, que ven con incertidumbre la próxima temporada veraniega.

Según representantes de los artistas consultados por Servimedia, al desembarco en España de solistas y grupos extranjeros se unen las consecuencias que para el sector del espectáculo español tiene la actal crisis económica que afecta a todo el país.

Ante la escasez de recursos económicos por parte del público, la gente prefiere acudir a los conciertos de las figuras internacionales porque "los cantantes y grupos españoles actúan aquí más de una vez y de dos", según los profesionales del espectáculo.

Para estos representantes, el próximo verano apenas se diferenciará del de 1992, que calificaron de "especialmente delicado" pese a la celebración de la Expo 92 y de los Juegos Olímpicos de Barcelona

Los artistas españoles también lamentan la "competencia desleal" que suponen los programas-espectáculo que emiten las cadenas de televisión de nuestro país. José Antonio Pulpón, representante de Isabel Pantoja, opina que "las televisiones se pueden permitir el lujo de tener unas luces, coreografías y otros efectos que nosotros, en muchos casos, no podemos llevar por lo elevado de sus costes".

A su juicio, la administración competente debería adoptar medidas especiales para paliar los daños econóicos que sufre actualmente el sector.

Las próximas elecciones no afectarán de forma positiva a la contratación de artistas. "La cosa habría cambiado si las elecciones fueran municipales o autonómicas, ya que se habría contratado a numerosos artistas para sus fiestas y actos", explicó Pulpón.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1993
L