PRENSA, RADIO Y TELEVISION REALIZARON HOY EL MAYOR DESPLIEGUE INFORMATIVO DEL SIGLO XX
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El anuncio del estallido de la guerra en el Golfo Pérsico, tras el primer bombardeo de Bagdad, notificado a las 00,39 horas de la madrugada de hoy, ha desencadenado en las últimas horas el mayor desplieue informativo conocido en este siglo, sólo comparable al que siguió al inicio de la II Guerra Mundial.
Prácticamente todos los diarios españoles, tanto los de difusión nacional como los regionales, pusieron a la venta durante la mañana ediciones especiales, mientras que las emisoras radiofónicas y canales de televisión prestaron absoluta prioridad a las noticias relacionadas con la guerra. Hubo canales televisivos que apenas dieron otra programación.
En anteriores conflictos bélicos con trascendncia mundial, el incremento de ventas hizo saltar la capacidad de las rotativas, y en esta ocasión la repercusión en la demanda de prensa también creció por encima de los parámetros habituales.
"El País" duplicó su número de ejemplares habitual, al sacar a la calle 680.000 periódicos, frenta a los 320.000 que suele editar diariamente.
Pese al espectacular aumento de las tiradas, no hubo grandes alteraciones en el proceso de los talleres, según explicaron a Servimedia sus responsables, ya que "arrncamos con una edición normal y, cuando se produjo la noticia del bombardeo, paramos las máquinas, metimos las nuevas páginas y continuamos la tirada con el lógico aumento del número de ejemplares".
"ABC" pasó de los 280.000 ejemplares habituales en la edición de Madrid a los 400.000 y de los 70.000 periódicos que publican en Sevilla a unos 100.000. Gil Casares, responsable de distribución, explicó que les salieron bien las cosas, "porque teníamos todo preparado para la ocasión".
En el momento deconocerse el bombardeo ya había salido la primera edición, que va a provincias; en la segunda, dirigida a Madrid y la zona centro, se introdujeron las páginas previamente preparadas, y una tercera edición fue embarcada esta misma mañana en aviones de línea regular para reforzar en provincias a los de la primera edición.
A mediodía de hoy, "El Mundo" había alcanzado una tirada cercana a los 315.000 ejemplares, aunque la cifra no era definitiva porque aún esperaban hacer más ediciones, según sus responsbles, cuando la tirada habitual de este diario es de unos 170.000 ejemplares.
Por su parte, "La Vanguardia" sacó cuatro ediciones, a las que fueron incorporándose los nuevos datos que iban llegando desde el Golfo. La tirada de hoy ha sido de 380.000 ejemplares, frente a los 250.000 que sacan normalmente.
"El Periódico de Catalunya", con 175.000 periódicos en la calle hoy, no registró una subida extremada con respecto a los 140.000 ejemplares que suele registrar de tirada en otros días.
El cao de "El Independiente", que sacó tres ediciones, una especial además de las habituales de Madrid y Nacional, es de los más sobresalientes, ya que llegó a una cifra de 225.000 ejemplares, sensiblemente superior a los habituales 80.000.
También el "Ya" realizó varias ediciones a lo largo del día, con lo que alcanzó un volumen de 110.000 diarios distribuidos, que superan la cifra habitual de los 70.000 que edita a diario.
Las cadenas de radio y televisión realizaron un seguimiento puntual de los acntecimientos a través de sus corresponsales y enviados especiales en la zona del conflicto, que informaron de los sucesivos ataques contra ciudades y bases estratégicas iraquíes.
La programación de los medios de comunicación se centró durante toda la jornada en el desarrollo de la contienda y el recordatorio de las etapas por las que ha atravesado el conflicto desde que Irak invadiese Kuwait, el 2 de agosto del año pasado.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1991