PREMIOS TIFLOS. MIGUEL ANGEL CORTES PRESIDIO LA ENTREGA DE LOS PREMIOS TIFLOS DE LA ONCE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Cultura, Miguel Angel Cortés, presidió esta tarde la entrega de los premios Tiflos de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) de Periodismo, Poesía y Novela, así como de los Premios I+D, en un acto celebrado en el Centro de Recursos Educativos Vicente Mosquete de Madrid.
Cortés expresóel apoyo del Ministerio de Educación y Cultura a los premios Tiflos de la ONCE por lo que representan de estímulo a la creación literaria y al reconocimiento de los medios de comunicación que fomentan la integración de las personas discapacitadas.
La ceremonia de entrega de los premios fue presentada por los periodistas Anne Igartiburu y Juan Antonio Cebrián, y entre otras personalidades asistieron el delegado del Gobierno en Madrid, Pedro Núñez Morgades; la embajadora de Cuba en España, Isabel Allend; el poeta José Hierro; y directivos de la ONCE y la Fundación ONCE.
El presidente de la ONCE y su Fundación, José María Arroyo, brindó el apoyo de la institución para fomentar la creación literaria, cultural y científica en beneficio de toda la sociedad española. "Queremos ser de la máxima utilidad a la sociedad española a la que tanto debemos y por eso aportaremos el máximo de nuestras posibilidades", dijo.
Un reportaje sobre el psicoballet de niños con síndrome de Down, publicado por la revist "Planeta Humano" y firmado por Paca Díaz, ha conseguido el Premio Tiflos de Prensa Escrita, convocado por la ONCE, por segundo año consecutivo, para premiar aquellos trabajos periodísticos que reflejen valores relacionados con la integración de los discapacitados.
En el apartado de Televisión, el premio recayó en el espacio titulado "Mónica: Un món a la má", del programa de TV-3 de Cataluña "Trenta Minuts". En la modalidad de Radio el jurado eligió una producción de Radio Ciudad de La Habana, titulad "Tomasita Quiala: un signo abierto a la interrogación". Los premios están dotados con un millón de pesetas para cada apartado.
Asimismo, se han concedido tres accésits (dotados con 300.000 pesetas cada uno) a un trabajo publicado en la revista "Muy Interesante" sobre tecnología para ciegos, a Telemadrid (por el espacio "Con razón o sin ella", del programa "Treinta Minutos") y a Radio Nacional de España-Radio Clásica, por la producción titulada "La luz sonora".
POESIA Y NOVELA
También se han falado los Premios Literarios, que este año cumplen decimotercera edición. El Premio de Novela, dotado con 3 millones de pesetas, ha sido para Guillermo Galván Olalla, por "La mirada de Saturno". Por su parte, el Premio Tiflos de Poesía ha recaído en José Ramón Ripoll Salomón, por "Niebla y confín".
En cuanto a la modalidad específica para escritores ciegos, en la que se establecen tres premios dotados con 500.000, 250.000 y 150.000 pesetas, tanto para Novela como para Poesía, el primer premio de Novelaha sido para Eutiquio Cabrerizo, por su libro titulado "La charla de los Enebrales", y el segundo de Poesía para la autora argentina Tania García, por "Sueña Puentes". Todos los demás premios han quedado desiertos.
El jurado estuvo compuesto por José Hierro, Luis Mateo Díez, Almudena Grandes, Felipe Benítez Reyes, Luis García Montero y Ana Rossetti.
PREMIOS I+D
El investigador escocés Stephen Brewster, de 32 años, ha sido el ganador de la primera convocatoria de los Premios ONCE de Investigació y Desarrollo (I+D). El premio está dotado con 30 millones de pesetas, que irán a parar al Departamento de Informática y Psicología de la Universidad de Glasgow (Escocia), del que, a pesar de su corta edad, Brewster es el máximo responsable.
El proyecto ganador consiste en un sistema de acceso a la información para ciegos y dificientes visuales mediante un enfoque multisensorial que combina sonido, diversas sensaciones y utilización de material en relieve.
Los segundos premios están dotados cada no de ellos con 10 millones de pesetas. Uno fue otorgado al equipo del profesor Alvaro Pascual Leone, director del Laboratorio de Estimulación Magnética de la Escuela de Medicina de Harvard (Estados Unidos), y el otro a un proyecto de la Fundación Bosch Gimpera, de Barcelona, que sirve para facilitar el acceso de los ciegos a Internet.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2000
J