LOS PRECIOS SUBIERON UN 0,8% EN MARZO, SITUANDO LA INFLACION INTERANUAL EN EL 3,4%, UNA DECIMA MAS QUE EN FEBRERO
- Los carburantes y lubricantes subieron un 11,5% en el último año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Indice de Precios al Consumo (IPC) aumentó un 0,8% en marzo, situando la inflación acumulada en el primer trimestre del año en el 0,2% y la interanual (de los últimos doce meses) en el 3,4%, una décima más que en febrero, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) subió un 0,7% en marzo, hasta colocar la acumulada en lo que va de año en el -0,2% y la interanual en el 2,9%, frente al 2,8% del mes de febrero.
Por grupos, destaca la subida del transporte, del 1,3% en marzo, del 2,6% en lo que va de año y del 6,2% en los últimos doce meses (5,9% en febrero). Este incremento se explica fundamentalmente por el aumento de los precios de los carburantes y lubricantes, cuya tasa anual se incrementa seis décimas y se sitúa en el 11,5%.
También influyeron en la evolución de los precios del último año las bebidas alcohólicas y tabaco, cuya tasa anual disminuyó una décima, hasta el 5,4%; la vivienda, que aumentó sus precios un 4,4%, tres décimas más que en febrero, por el aumento del precio del gasóleo C (del 28,6% en tasa anual); los hoteles, cafés y restaurantes, con un aumento de sus precios del 4,4%, cuatro décimas más que en febrero, y las comunicaciones, cuyos precios bajaron un 1,2%.
En la subida de los precios del 0,8% en marzo influyeron sobre todo el vestido y calzado, que aumentó sus precios un 3,2% por el inicio de la temporada de primavera-verano; el transporte, con una subida del 1,3% debida al alza de los carburantes y lubricantes, y los hoteles, cafés y restaurantes, que subieron sus precios un 0,9% en marzo.
También tuvieron una repercusión importante en el aumento de los precios de marzo los alimentos y bebidas no alcohólicas, con una tasa mensual del 0,4%; y dentro de este grupo sobresale la subida de las legumbres y hortalizas frescas (3,9%), aceites (5,3%) y frutas frescas (1,2%), frente al descenso de precios del pescado fresco y congelado (-2,1%) y la carne de ovino (-3%).
Otros grupos que influyeron en la subida de los precios en marzo fueron la vivienda, cuyos precios crecieron un 0,8% respecto a febrero, y ocio y cultura, que subió sus precios un 0,8% por el aumento de los precios de los paquetes turísticos habitual en Semana Santa. En el lado contrario, destaca el descenso de los precios en marzo de comunicaciones (-0,8%) y medicina (-0,7%).
Por comunidades autónomas, la más inflacionista es Cataluña, con una subida de los precios en el último año del 4%, seguida de Aragón (3,6%), La Rioja (3,6%), Valencia (3,5%), Navarra (3,5%), Andalucía (3,4%), Galicia (3,4%), Castilla y León (3,3%), País Vasco (3,3%), Castilla-La Mancha (3,3%), Murcia (3,2%), Madrid (3,1%), Cantabria (3,1%), Asturias (3%), Baleares (3%), Extremadura (2,8%), Canarias (2,5%) y Ceuta y Melilla (2,9%).
PRECIOS ARMONIZADOS
El INE facilitó también los datos del IPC Armonizado (IPCA), que subió un 0,9% en marzo, situando la inflación interanual en el 3,4%, una décima más que en febrero.
Por grupos, el IPCA aumentó en todos ellos en los últimos doce meses, excepto en comunicaciones, cuyos precios bajaron un 1,1%. Las mayores subidas de precios se dieron en transporte (6,2%), bebidas alcohólicas y tabaco (5,4%), vivienda (4,4%) y hoteles, cafés y restaurantes (4,3%).
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2005
L