VIVIENDA

LOS PRECIOS INMOBILIARIOS CRECERAN ENTRE UN 10% Y UN 13% EN ESPAÑA DURANTE EL PRESENTE AÑO, SEGUN CB RICHARD ELLIS

- Augura un repunte suave de los tipos de interés a partir de la segunda mitad de 2005

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente en España de la consultora CB Richard Ellis, Eduardo Fernández-Cuesta, espera que el precio de los pisos en España se sitúe entre el 10% y el 13% al cierre del presente año, con un crecimiento del mercado residencial más lento que el experimentado en el sector el pasado año.

Así lo avanzó hoy Fernández-Cuesta durante la presentación madrileña del quinto salón internacional del turismo residencial "Marbella Meeting Point", que se celebrará en el Palacio de Congresos de Marbella entre los próximos 20 y 23 de abril.

Además, indicó que en 2005 se producirá una "suave desaceleración" de los precios de los pisos respecto al año pasado "que seguirá produciéndose en años sucesivos".

Fernández-Cuesta expuso que las subidas de precios residenciales empezaron a moderarse en 2004, y seguirán haciéndolo este año y los siguientes.

A su juicio, el periodo de fuerte crecimiento residencial concluyó el año pasado, y en la actualidad se tiende hacia la estabilización de la demanda, que a medio plazo se mantendrá en torno a 600.000 viviendas nuevas anuales "gracias a lo bajos tipos de interés, a los largos periodos de amortización y a la estabilidad económica y social".

Asimismo, explicó que la suave desaceleración residencial aumentará la competencia entre promociones y la importancia de "contar con un adecuado asesoramiento profesional", por lo que consideró que "sigue siendo buen momento" para comprar una vivienda de uso propio, siempre que "se comparen en detalle precios, ofertas, calidades e infraestructuras".

Por ello, aconsejó a los inversores que "consideren un posible menor recorrido de precios a la hora de comprar para invertir", mientras que a los promotores les sugirió "comprar suelos sobre precios reales y actuales de las viviendas, no sobre hipotéticos fuertes crecimientos futuros".

ALZA DE LOS TIPOS

El presidente de la consultora consideró previsible también "un repunte suave de los tipos de interés a partir de la segunda mitad de este año", aunque descartó que este alza vaya a repercutir en la demanda.

"El auge de la demanda alcanzó su punto más alto en 2003, con un incremento interanual del 21,4%, mientras que en 2004 la subida se redujo hasta el 8%, con el máximo histórico de 687.051 viviendas nuevas iniciadas ese año, y a partir de 2005 esa cifra se estabilizará anualmente en torno a 600.000 viviendas", concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2005
O