Industria
Los precios industriales cayeron un 4,7% en 2023 influidos por el abaratamiento energético, tras la subida récord de 2022
- Los precios energéticos se desplomaron un 19,9%

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los precios industriales bajaron en 2023 en España un 4,7% respecto al año anterior, influidos por el comportamiento de los costes energéticos, que se abarataron un 19,9%, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El descenso de los costes industriales en 2023 contrasta con el incremento del 35,5% de 2022, el mayor contabilizado desde el inicio de la serie histórica en 1976. En años anteriores, la inflación industrial subió un 17,3% en 2021 y cayó un 4,3% en 2020.
El total de precios industriales sin incluir energía subió un 3,6%. Por sectores, aparte del descenso de la energía en un 19,9%, también se abarataron los Bienes Intermedios (-2,2%). El resto de sectores analizados por Estadística tuvieron en repunte. Bienes de consumo no durarero rebotó un 10,7%, Bienes de consumo un 10,3%, Bienes de equipo un 3,3% y bienes de consumo duradero un 3,0%.
Por comunidades autónomas, la inflación industrial solo subió en Extremadura (+1,7%), La Rioja (+0,6%) y Navarra (+0,1%). Las mayores bajadas se las apuntaron Asturias (-17,4%) y Baleares (-16,3%).
DICIEMBRE
Los precios industriales acabaron 2023 con una bajada interanual del 6,3% en diciembre, 1,3 puntos menos que en noviembre.
Por sectores, los precios de Energía cayeron un 20,6%, 2,9 puntos por debajo del mes anterior, y los de Bienes Intermedios descendieron un 4,9%, seis décimas menos.
En el último mes de 2023, los precios de la industria bajaron en todas las comunidades. Los mayores retrocesos se dieron en Principado de Asturias (–16,6%), Illes Balears (–16,1%) y Canarias (–13,9%). Por su parte, Extremadura (–2,5%), Comunidad Foral de Navarra (–3,6%) y Comunitat Valenciana (–3,8%) fueron las comunidades donde menos disminuyó la tasa anual.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2024
JRN/gja