LOS PRECIOS DE LA GASOLINA SIN PLOMO Y EL GASOLEO SUPERAN LA MEDIA EUROPEA ANTES DE IMPUESTOS POR SEGUNDO MES CONSECUTIVO
- Economía acusa a Repsol de tirar e los precios al alza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los precios antes de impuestos de la gasolina sin plomo 95 y el gasóleo de automoción en España superaron la media europea en abril por segundo mes consecutivo, según el informe mensual sobre carburantes de la Dirección General de Política Energética y Minas, presentado hoy en rueda de prensa por su responsable, Carmen Becerril.
Durante el mes de abril se produjo un incremento del precio del crudo y de las cotizaciones internacionales de los distitos productos, que se tradujo en subidas de las gasolinas y el gasóleo en toda la Unión Europea.
En España, tanto la gasolina sin plomo como el gasóleo, que concentran la inmensa mayoría de las ventas de carburantes, subieron su precio antes de impuestos en abril más que la media europea.
La gasolina sin plomo 95 experimentó un encarecimiento de 3,67 céntimos de euro en abril respecto a marzo, frente al aumento de 3,62 céntimos de euro de la media de los 14 restantes países de la UE. En cambio, l súper sin plomo 97 subió menos que la media: 3,83 céntimos en España frente a 4,29 céntimos en la UE.
Por su parte, el gasóleo aumentó su precio en España 2,04 céntimos, frente a 1,56 de la media europea. En consecuencia, los precios antes de impuestos en España de la gasolina sin plomo y del gasóleo permanecen por encima de la media europea desde el pasado mes de marzo, una situación que Becerril calificó de "anómala" en la estructura del mercado de carburantes en España, que siempre ha situado los recios ligeramente por debajo de la media de la UE.
PRECIOS SIN IMPUESTOS
Concretamente, la gasolina sin plomo sin impuestos costaba en abril en España 32,7 céntimos de euro, frente a 32,5 céntimos de la media aritmética de 14 países de la UE y los 31,3 céntimos de la media ponderada, en la que se tiene en cuenta la población de cada país. La súper 97 costaba en abril en España 34,6 céntimos, frente a 34,7 de la media aritmética europea y 31,8 de la media ponderada. En cuanto al gasóleo, su precio e España era de 32,1 céntimos, frente a 31,5 de la media aritmética y 30,4 de la ponderada.
"En los análisis que venimos realizando, lo habitual es que los precios en España se mantengan ligeramente por debajo de esta media aritmética de la UE, con lo cual el hecho de que durante dos meses hayamos tenido precios en gasóleo y en gasolina sin plomo por encima de esa media aritmética no deja de ser una situación que entendemos como anómala y la estructura de mercado en España no ampara", señaló la directoa general.
Becerril afirmó que, según los estudios semanales que realiza Economía, la operadora dominante (Repsol YPF) está tirando de los precios hacia arriba, al parecer por el fuerte recorte de los márgenes de refino en el primer trimestre, lo que no lo justifica, según Becerril.
También relacionó las subidas de precios con la caída del consumo de gasolinas y gasóleo en marzo, cuyas ventas descendieron en conjunto un 1,8 por ciento respecto a marzo de 2001, pese a que Semana Santa este año fueen marzo y el pasado en abril.
Preguntada si el Gobierno va a adoptar alguna medida para corregir el alza de precios en los carburantes, que ha contribuido a elevar el IPC un 1,4% sólo en abril, la directora general dijo que se trata de un mercado liberalizado y que "lo lógico" es que los precios vuelvan a situarse por debajo de la media europea.
"Creo que sería importante que las compañías operadoras revisasen su política de precios y que está quizás desubicando los precios de lo que es habitualen las series históricas analizadas desde hace varios años", apuntó Becerril.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2002
A