LOS PRECIOS CRECIERON UN 0,2% EN JULIO, COLOCANDO LA INLACION INTERANUAL EN EL 1,6%

MADRID
SERVIMEDIA

El índice de precios al consumo (IPC) creció un 0,2% durante el pasado mes de julio, con lo que la inflación acumulada se situó en lo que va de año en el 0,6%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este aumento, la inflación interanual (de julio de 1996 a julio de 1997) se colocó en el 1,6%, el mismonivel del mes de junio. Esta cifra está bastante por debajo de la última previsión de inflación del Gobierno para el conjunto del presente año, que es del 2,2%.

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) registró un incremento el mes pasado del 0,2%, colocando la tasa acumulada en el 1,2% y la interanual en el 2%. Esta última ha empeorado algo con respecto al mes de junio, cuando se situó en el 1,9%.

Por sectores, los precios crecieron en julio en todos ellos, alvo en la alimentación y el transporte, donde descendieron un 0,1%, y el vestido, donde permanecieron estancados. El mayor aumento del IPC se produjo en la vivienda (0,2%) y la medicina (0,2%), seguidos de menaje (0,1%), cultura (0,1%) y otros (1,2%).

Las mayores subidas de precios en julio correspondieron a la carne de ovino (4,5%) y el pescado fresco y congelado (3,2%), y los descensos de precios más pronunciados se produjeron en la patata y sus preparados (-5,3%), la carne de cerdo (-4%) y los acetes y grasas (-2,6%).

En los últimos doce meses, la contención de la inflación se debió al buen comportamiento de la alimentación, cuyos precios bajaron un 0,6%. El mayor aumento de los precios en ese período correspondió a la vivienda, del 3,3%, seguido de la medicina (3,1%), vestido (2%), cultura (2%), menaje (1,6%), transporte (1,6%) y otros (3,8%).

Dentro de la alimentación, destaca la caída del precio del aceite en los últimos doce meses, de un 32,8%, seguido a gran distancia de las frutas fescas (-8,4%). Sin embargo, aumentaron de manera importante los precios del tabaco (16,4%) y la patata (12,6%). Fuera de este sector, la mayor subida del IPC se dió en la educación infantil y básica obligatoria (7,7%) y en la vivienda en alquiler (6%).

NAVARRA, A LA CABEZA

Por comunidades autónomas, el IPC aumentó en julio en todas ellas, salvo en Extremadura y Ceuta y Melilla, en las que los precios no variaron con relación al mes anterior. Navarra se colocó a la cabeza, con un aumento de los precis del 0,6%, junto con Aragón (0,4%), Valencia (0,3%) y La Rioja (0,3%).

A continuación se situó Madrid, con un incremento del IPC en julio del 0,2%, Asturias (0,2%), País Vasco (0,2%), Canarias (0,2%), Cantabria (0,2%), Murcia (0,2%), Castilla y León (0,2%), Cataluña (0,2%), Castilla-La Mancha (0,1%), Andalucía (0,1%), Baleares (0,1%) y Galicia (0,1%).

En los últimos doce meses, los mayores aumentos de precios se registraron en las comunidades de Navarra (2,6%), La Rioja (2,4%), Canarias (2,3%), euta y Melilla (2,1%), Asturias (2%) y Cantabria (2%), y los menores en Andalucía (1,1%), Madrid (1,4%) y Galicia (1,4%).

(SERVIMEDIA)
13 Ago 1997
NLV