LOS PRECIOS DE LOS CARBURANTES EN NOVIEMBRE BAJARON EN ESPAÑA MAS QUE LA MEDIA EUROPEA
- El precio medio de las gasolinas super y sin plomo bajaron 3,34 cts/l y el gasoleo de automoción 2,84 cts/l
- Madrid es la comunidad donde los carburantes son más caros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los precios de ls carburantes en España durante el mes de noviembre bajaron más que la media europea, registrándose en dicho mes la mayor rebaja del año, según el informe mensual de precios del Ministerio de Economía presentado hoy por la directora general de Política Energética y Minas, Carmen Becerril.
Según explicó Becerril en rueda de prensa, los precios medios con impuestos en las estaciones de servicio de la Península y Baleares bajaron en noviembre 3,34 céntimos de euro por litro en el caso de la gasolina sin lomo y en la súper, mientras que el precio del gasóleo de automoción disminuyó en 2,84 céntimos por litro.
El informe indica que los precios con impuestos de las gasolinas y gasóleo en España siguen siendo, junto con los de Grecia y Luxemburgo, los más bajos de la Unión Europea (UE). En el caso de Portugal, la subida del gasóleo de automoción, unida a la bajada en España, ha provocado que el carburante pase a ser más caro que en nuestro país.
Becerril aseguró que las rebajas registradas en Españafueron superiores a la del resto de la UE, ya que las reducciones medias de los precios con impuestos en Europa fueron del 2,38 cts/l para la gasolina sin plomo, 2,16 cts/l para la súper y 2,09 cts/l para el gasóleo de automoción. Asimismo, explicó que los precios sólo subieron en Portugal e Irlanda y en el resto de países bajaron.
En lo referente a las cotizaciones internacionales, estas registraron también descensos. La cotización media mensual del crudo en noviembre fue de 2,54 cts/l (3,48 dolares or barril) inferior a la registrada en octubre, mientras que las de la gasolina sin plomo, súper y gasoleo de automoción disminuyeron en 3,05 cts/l, 3,21 cts/l y 2,30 cts/l, respectivamente.
MADRID, LA MAS CARA
Por comunidades autónomas, Madrid fue la más cara, con precios de 81,8 cts/l para la gasolina sin plomo, 87,8 cts/l para la super y 70,2 cts/l en el caso del gasóleo de automoción. Por otra parte la comunidad más barata en el caso de las gasolinas fue Cantabria (79,4 cts/l en sin plomo y 85,2cts/l en la súper), mientras que en Navarra el precio del gasóleo fue el menor de la nación (67,8%).
Además, Becerril facilitó los datos relativos al consumo de hidrocarburos correspondientes al mes de octubre de 2002, en el que el consumo de productos petrolíferos en España fue de 6,21 millones de toneladas, lo que supone un 4% más que en el mismo mes del año anterior.
Por productos, el consumo de gasóleos aumentó un 7,9% y el de los gases licuados del petroleo se incrementó en un 4%. Por otra prte, el consumo de gasolinas, querosenos, fuelóleos y otros productos disminuyó. En los gasóleos el que más creció fue el agrícola y pesquero, con un incremento del 12,3%.
Finalmente, Becerril anunció que el consumo de gas natural en octubre "continuó su fuerte crecimiento", ya que aumentó un 23,8% con respecto al mismo mes de 2001, para situarse en 21.100 GWh.
Este ascenso se repartió de forma desigual entre los sectores, con incrementos del 122,1% en la generación eléctrica, 25,9% en el doméstio comercial y un 11,4% en el industrial.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2002
L