LOS PRECIOS AGRICOLAS EN ORIGEN SE HUNDEN Y AUMENTAN EN LA DISTRIBUCION Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA, SEGUN UPA

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) acusó hoy a la industria alimentaria y a la distribución comercial de aumentar sus márgenes comerciales, mientras que disminuyen los precios que reciben los agricultores, lo que a su juicio perjudica a toda la sociedad.

El secretario general de UPA, Fernando Moraleda, presentó hoy en rueda de prensa un estudio de esta organización agraria en el que se afirma que el índice de precios al consumo (IPC) en alimentación creció en 1992 un 1,3 por ciento respecto al ao anterior, mientras que los precios percibidos por los agricultores descendieron en un 5,4 por ciento.

Moraleda acusó a la industria alimentaria de "comportamiento especulativo" y de ser incapaz de competir en el mercado único; y a las grandes superficies comerciales de tener un billón de pesetas impagados con sus proveedores, lo que podría producir el hundimiento de cooperativas de productores e industrias si alguna quebrara.

Asimismo, denunció que los mayores márgenes comerciales se dan en fruas y hortalizas. Según los datos de los nueve primeros meses del año pasado, melocotones, cebollas y naranjas tuvieron márgenes superiores al 240 por ciento, mientras que mandarinas, albaricoques y limones se situaron en el 200 por ciento.

El secretario general de UPA destacó que la diferencia se está agravando desde 1985, pues desde ese año hasta 1992 los precios percibidos por los agricultores aumentaron en un 11,6 por ciento, mientras que los pagados por los consumidores crecieron un 29,4 por cient.

Fernando Moraleda insistió en que este "problema estructural" no sólo perjudica a los agricultores, sino a toda la sociedad, y destacó su influencia sobre la inflación.

Por ello, solicitó del Gobierno "la voluntad política y la asignación presupuestaria" para combatir estos efectos, y aseguró que la ley de interprofesionales que prepara el Ministerio de Agricultura puede paliar el problema, aunque se mostró excéptico sobre su aprobación en esta legislatura, por lo que solicitó la tramitación palamentaria por la vía de urgencia.

El informe detalla que en los nueve primeros meses de 1992 el IPC de alimentos sin elaboración industrial bajó 1,2 por ciento respecto a diciembre de 1991, mientra que el índice de precios percibidos por los agricultores descendió un 18,5 por ciento.

Por su parte, con los mismos parámetros temporales, en índice de precios a la salida de industria de los productos alimenticios elaborados subió un 1,5 por ciento, mientras que el IPC de estos productos en el puestode venta se incrementó un 4,4 por ciento.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 1993
L