Vivienda

El precio de la vivienda sube un 7,4% interanual en el primer trimestre, según Fotocasa

MADRID
SERVIMEDIA

El precio de la vivienda de segunda mano se incrementa en un 2,5% a cierre del primer trimestre de 2024 en España, con una subida del 7,4% interanual, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Según informó este martes Fotocasa, estos aumentos detectados en marzo sitúan el precio de la vivienda en venta en 2.259 euros por metro cuadrado. “La compra de vivienda en España continúa atravesando un periodo de alta demanda a esperas de la posible bajada de tipos de interés. Se produce un gran distanciamiento de la demanda con respecto a la oferta, lo que provoca tensiones en el precio. De hecho, el abultado crecimiento interanual indica un calentamiento del precio en vez de una tendencia hacia la moderación”, explicó la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

“Mientras la demanda continúe intensa, avivada por una incertidumbre que se disipa en el plano macroeconómico y por un mercado laboral resiliente, continuaremos viendo actividad en el mercado, lo que hará que los precios se mantengan al alza”, añadió.

En las comunidades autónomas este primer trimestre de 2024 se presenta con 14 subidas trimestrales y 16 interanuales. La comunidad con el mayor incremento trimestral es Baleares, con un 6,4%, seguida de Canarias (5,9%), Andalucía (3,8%), Baleares (3,1%), Comunidad Valenciana (3,0%), Región de Murcia (2,8%), Cataluña (2,4%), Cantabria (2,2%), País Vasco (1,5%), Extremadura (1,2%), Castilla y León (1,1%), Galicia (1,1%), Asturias (0,5%) y Castilla-La Mancha (0,2%). Por otro lado, los descensos trimestrales corresponden a las comunidades de La Rioja (-0,8%), Aragón (-1,2%) y Navarra (-2,5%).

En cuanto al ranking de precios por comunidades, Baleares y Madrid ocupan los primeros puestos, superando la barrera de los 3.000 euros. En concreto, el precio medio de una vivienda de segunda mano en Madrid se sitúa en 4.008 euros por metro cuadrado, Baleares en 3.968 euros por metro cuadrado y País Vasco en 3.139 euros por metro cuadrado.

Le siguen Cataluña (2.827 euros por metro cuadrado), Canarias (2.563 euros), Andalucía (2.070 euros), Navarra (2.012 euros), Cantabria (1.954 euros), Comunidad Valenciana (1.810 euros), Galicia (1.739 euros), Aragón (1.725 euros), Asturias (1.666 euros) y La Rioja (1.656 euros).

PROVINCIAS

En las provincias, este primer trimestre se presenta con 37 subidas trimestrales y 42 subidas interanuales. Las tres provincias con mayores descensos trimestrales son Santa Cruz de Tenerife (8,8%) Valladolid (6,4%) y Madrid (6,4%). Por otro lado, las tres provincias que presentan los mayores incrementos trimestrales son Cuenca (-6,3%), Teruel (-3,2%) y Navarra (-2,5%).

En cuanto al ranking de precios por provincias, son seis las que superan la barrera de los 3.000 euros. El orden de las provincias con el precio de la vivienda más elevado es Madrid, con 4.008 euros por metro cuadrado; Baleares, con 3.968 euros; Guipúzcoa, con 3.550 euros; Málaga, con 3.473 euros; Barcelona, con 3.138 euros; y Vizcaya, con 3.056 euros.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2024
ECJ/gja