Vivienda

El precio de la vivienda hunde hasta el 40% la participación de los jóvenes en el mercado inmobiliario

MADRID
SERVIMEDIA

La participación de los ciudadanos entre los 18 y los 34 años en el mercado de la vivienda en España cayó en 2024 hasta el 40%, un dato que es un punto inferior a 2023, sino ocho por debajo de 2022 (48%), según el informe ‘Los jóvenes y el mercado de la vivienda en 2024’, realizado por el portal inmobiliario Fotocasa.

Con todo, por su contexto de mayores cambios académicos y laborales, los jóvenes siguen siendo un grupo poblacional con una más alta actividad en el mercado inmobiliario que otras cohortes de mayor edad. La participación del conjunto de la población española de cualquier edad por encima de 18 años ha sido, en los últimos 12 meses, del 27%, un porcentaje que confirma la contracción de la actividad en el mercado inmobiliario. Esta participación se situaba en el 28% en el año anterior (en febrero de 2023) y en el 31% en el mismo periodo de 2022.

Atendiendo a la evolución de los diferentes subsectores del mercado, se observa que el mercado del alquiler sigue siendo el más atractivo para los jóvenes, si bien se encuentra en retroceso, pues un 26% de los jóvenes de hasta 34 años han estado activos en este mercado, dos puntos por debajo del 28% registrado en febrero de 2023 y cinco puntos menos que en el mismo periodo de 2022 (31%).

Por el contrario, los jóvenes mantienen su participación en el 20% en la compraventa, al mismo nivel que en febrero de 2023, pero cinco puntos porcentuales por debajo del 25% de 2022.

La reducción en la participación de los jóvenes en el mercado inmobiliario está provocada principalmente por la demanda de alquiler efectivo, con una reducción de dos puntos porcentuales: el porcentaje de los que se han convertido en inquilinos en estos últimos doce meses desciende del 13% en febrero de 2023 al 11% un año después. Por su parte, los que han tratado de alquilar, pero aún no lo han logrado permanecen en el 9%.

En relación con los que han alquilado una habitación en un piso compartido, el porcentaje se mantiene en el 5%, mientras que suben un punto porcentual (del 4% en febrero de 2023 al 5% doce meses después) los jóvenes que han tratado de arrendar una habitación, pero no lo han logrado. En lo referente a la compraventa, los que han adquirido efectivamente una vivienda ha bajado del 6% al 5%, mientras que se han incrementado del 13% al 14% quienes que han buscado comprar, pero sin éxito. Los vendedores se mantienen en el 1%.

Por segmentos de edad, el colectivo entre 25 y 34 años es el más activo, con un 44% participando de alguna forma en el mercado inmobiliario en 2024, dos puntos porcentuales por debajo de 2023 (46%) y siete puntos menos en relación a 2022 (51%). Si se diferencia por subsegmentos de mercado, el porcentaje de participación del grupo entre 25 y 34 años se mantiene este 2024 en el mismo 25% de 2023 en lo referente a participación en compraventa, mientras que se reduce en dos puntos porcentuales su actividad en el alquiler, cayendo del 28% al 26% en este periodo.

Por su parte, los jóvenes de 18 a 24 años registran en febrero de 2024 una participación del 35% en el mercado de la vivienda, tres puntos por encima de la indicada en el mismo periodo de 2023 (32%). En este caso, los jóvenes de hasta 24 años mantienen su actividad en el mercado de alquiler en un 26%, pero incrementan su participación en el segmento de compraventa, subiendo del 10% al 13% entre 2023 y 2024.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2024
DMM/gja