Vivienda
El precio de la vivienda creció un 3,78% en el tercer trimestre y ya acumula un crecimento interanual superior al 4%, según los Registradores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio medio de la vivienda aumentó un 2,8% en el tercer trimestre hasta situarse en los 2.114 euros por metro cuadrado y ya acumula un crecimiento del 4,4% respecto al mismo periodo del año pasado, según datos publicados este lunes por Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores.
Por tipo de viviendas, en vivienda usada se registró un ascenso trimestral del 3,3%, con un precio medio de 2.080 euros el metro cuadrado, mientras que en vivienda nueva se incrementó un 1,1%, situándose en los 2.254 euros el metro cuadrado.
Respecto a las comunidades, en el tercer trimestre los mayores precios medios se localizaron en Baleares (3.644 euros/metro cuadrado), seguido de Madrid (3.552 euros), País Vasco (3.041 euros), Cataluña (2.597 euros) y Canarias (2.344 euros). En el extremo opuesto, los precios más bajos se registraron en Castilla-La Mancha (912 euros) y Extremadura (816 euros), siendo las únicas comunidades por debajo de los 1.000 euros por metro cuadrado.
Además, entre julio y septiembre se inscribieron en los registros de la propiedad 166.609 compraventas de vivienda, lo cual supuso un incremento del 13,9% sobre el trimestre anterior. Los registradores señalaron que, pesar de la volatilidad, el mercado residencial sigue manteniendo cifras robustas, ya que las cuantías absolutas se sitúan en un nivel alto en comparación con la serie histórica.
Frente al tercer trimestre de 2023 se produjo un descenso del 1,5%, pesando aún los descensos de los últimos trimestres. En vivienda usada se registraron 133.917 compraventas, aumentando el 14,4% sobre el trimestre anterior, mientras que la vivienda nueva registró 32.692 operaciones, con una subida trimestral del 12,1%.
BAJA LA DEMANDA EXTRANJERA
En otro orden de cosas, los extranjeros adquirieron el 14,85% de las viviendas, un punto menos que en el mismo periodo del año anterior (15,44%). Respecto al trimestre anterior, esta proporción se mantuvo estable, registrando más de 24.700 compraventas realizadas por extranjeros, frente a las algo más de 21.700 del segundo trimestre.
Los británicos mantuvieron el primer lugar con un 8,52% de las compraventas, seguidos por alemanes (6,43%), marroquíes (5,46%), polacos (5,32%), italianos (5,25%), franceses (5,23%), rumanos (5,13%) y neerlandeses (5,03%).
Por Comunidades Autónomas, el peso relativo de la demanda extranjera aumentó en nueve territorios. Las mayores proporciones sobre el total de compraventas del tercer trimestre corresponden, como es habitual, a aquellas comunidades con fuerte atractivo turístico: Baleares (32,5%), Comunidad Valenciana (28,45%), Canarias (27,25%), Región de Murcia (24,68%), Cataluña (16,79%) y Andalucía (14,31%).
SUBEN UN 17,1% LAS HIPOTECAS
Asimismo, en el tercer trimestre se concedieron un total de 109.220 hipotecas, lo que supuso un incremento trimestral del 17,1%. Este dato, explicaron los registradores, significó que el 65,2% de las transacciones inmobiliarias se realizaron con hipotecas.
Además, en todas las comunidades autónomas se registraron incrementos trimestrales, alcanzando las mayores cuantías Andalucía (23.253), Cataluña (18.445), Comunidad de Madrid (17.397) y Comunidad Valenciana (12.809). Este incremento, en línea con el registrado en las compraventas de vivienda, supone recuperar la caída observada en el trimestre anterior, manteniendo el número de hipotecas de vivienda cerca de los máximos de los últimos años.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2024
ALC/gja