EL PRECIO DE LA VIVIENDA CAE UN 3,2% EN 2008 EN SU PRIMER DESCENSO EN 15 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre en España se situó en los 2.018,5 euros al final de 2008, lo que supone un descenso del 3,2% con respecto a 2007.
Según datos presentados hoy en rueda de prensa por la directora general de Arquitectura y Política de Vivienda, Anunciación Romero, entre el tercer y el cuarto trimestre de2008 el precio descendió un 2,4%.
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre fue de 2.018,5 euros en el cuarto trimestre de 2008. Esto representa una variación del -2,4% con respecto al periodo julio-septiembre de 2008 y del -3,2% en términos interanuales.
En vivienda de hasta dos años de antigüedad, considerada como vivienda nueva, el precio medio alcanzó los 2.022 euros, con una variación intertrimestral del 2,4% y del 2,3% en tasa interanual.
En municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentaron en Getxo, 3.861,2 euros por metro cuadrado; San Sebastián, 3.786,5 euros; Sant Cugat del Vallés, 3.711,1 euros; Barcelona, 3.681,0 euros; Esplugues de Llobregat, 3.640,5 euros; y Madrid, 3.568,8 euros.
Por el contrario, los precios más bajos se registraron en Hellín, donde el coste por metro cuadrado es de 895 euros por metro cuadrado; Villarrobledo, 955,9 euros; Elda, 1.001,5 euros; y Almendralejo, 1.001,7 euros.
Por su parte, el precio medio del metro cuadrado de vivienda de segunda mano se situó en los 2.007,7 euros, un 2,6% menos con respecto al trimestre precedente y un 3,7% en los últimos 12 meses.
En el caso de la vivienda protegida, el valor se situó en los 1.131,6 euros, un 0,7% más que en el trimestre anterior. En tasa interanual, representa un aumento del 5,6%.
Por su parte, el descenso en el índice general en el cuarto trimestre de 2008 fue del 2,8% en tasa interanual y del 2,3% en el los últimos tres meses del año pasado.
En tasa interanual, se registraron caídas de precios en todas las comunidades autónomas, excepto en Extremadura (0,1%) y Navarra (2,2%). La mayor caída se registró en Madrid (-7%), seguida de Castilla-La Mancha (-6,5%), La Rioja (-5,6%), Murcia (-5,5%) y Canarias (-5%).
Por su parte, en Cantabria el descenso fue del -4,5%, en Castilla y León del -3,4%, en Aragón del -3,4%, en Galicia del - 2,4%, en la Comunidad Valenciana del -2%), en Baleares del - 1,2%, en Andalucía del -0,7%, en Cataluña del -0,6%, en el País Vasco del -0,3% y en Asturias del -0,1%.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2009
S