Vivienda

El precio de la vivienda aumentó en el primer trimestre un 9,8% en la zona euro y un 10,5% en la UE

MADRID
SERVIMEDIA

El precio de la vivienda experimentó un crecimiento interanual del 9,8% en la zona euro y del 10,5% en la UE durante el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2022, lo que supone el mayor encarecimiento desde 2005 en el caso del área monetaria y desde 2006 para el conjunto de la Unión.

Así se refleja en los datos publicados este viernes por la oficina estadística comunitaria Eurostat, que indican que, respecto al trimestre anterior, el último de 2021, el aumento del precio de la vivienda fue del 1,7% en la eurozona y del 2,1% en la UE.

Los aumentos interanuales suponen una aceleración respecto a los registrados en el último trimestre de 2021, cuando fueron del 9,4% en el caso de la zona euro y del 10,1% en el de la UE. En cuanto a los aumentos trimestrales, el 2,1% de la UE es el mismo que el registrado en el trimestre anterior, mientras que el 1,7% de la eurozona es menor al 1,9% registrado en los últimos tres meses de 2021.

Por países, los mayores incrementos interanuales del precio de la vivienda se registraron en República Checa (+24,7%), Estonia (+21%) y Hungría (+20,6%), mientras que los más bajos se observaron en Chipre (+1,1%), Finlandia (+4,3%) e Italia (+4,6%). En 17 de los 27 países que componen la UE el encarecimiento de la vivienda fue superior al 10%.

En términos trimestrales, los precios se incrementaron en todos los países, registrándose los más bajos en Malta (+0,4%), Chipre (+0,5%) y Alemania (+0,8%), mientras que los más altos se produjeron en Estonia (+7,1%), Hungría (+6,7%) y Bulgaria (+5,2%).

Por su parte, en España el precio de la vivienda aumentó un 8,5% interanual y un 2,6% trimestral, por encima del 6,3% interanual y del 1,2% trimestral que registró en el último trimestre de 2021.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2022
IPS/gja/jfl