Vivienda
El precio del alquiler subió un 14,7% en noviembre, según Fotocasa
- La vivienda sube un 6,5% respecto a octubre y experimenta la subida intermensual más alta de los últimos seis años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En España el precio de la vivienda en alquiler subió en noviembre, de media, un 14,7% respecto al mismo mes del año pasado, lo que supone la subida interanual más alta en los últimos seis años, según datos aportados este martes por el portal inmobiliario Fotocasa.
Además, respecto al pasado mes de octubre, el precio medio de la vivienda creció un 6,5%, hasta situarse en los 13,13 euros el metro cuadrado (frente a los 11,45 del mes de noviembre de 2023). Esto, explicó el portal inmobiliario, significa que el precio medio de un piso de 80 metros cuadrados se eleva hasta los 1.050 euros al mes.
Por comunidades, Madrid (20,9%), Castilla-La Mancha (18,6%), Asturias (17,5%) son las tres autonomías en los que el precio medio crece con mayor fuerza respecto al año pasado. Además en otras diez comunidades (Cataluña , Región de Murcia, La Rioja, Comunidad Valenciana , Galicia, Extremadura , Aragón, País Vasco y Navarra) el alquiler crece por encima del 10% respecto al mismo mes del año pasado.
También Madrid, con un precio medio de 20,72 euros el metro cuadrado es la comunidad autónoma con el precio medio más alto, seguida de Cataluña (17,91 euros/m2) y Baleares (17,35 euros/m2), Por el contrario, Extremadura (6,70 euros/mes) y Castilla La Mancha (7,40 euros/mes) son las comunidades con el precio medio más comedido.
Por provincias, solo en tres baja el precio (la más significativa es Álava, que desciende un 12%) y en 22 provincias sube más de un 10%. Palencia (25,9%), Huesca (25,2%), Lugo (21,2%), Madrid (20,9%), Asturias (17,5%) son en las que más sube el precio.
Respecto a las capitales de provincia, los precios han subido con especial vigor en pequeñas capitales de la zona central del país como Ciudad Real (31,5%), Zamora (23,2%), Palencia (21,2%). Asimismo, se observan grandes diferencias entre los 6,62 euros/metro cuadrado que marca Jaén y los 22,82 euros de Barcelona, que a pesar de las medidas tomadas por la Generalitat para reducir el precio del alquiler continúa siendo la capital de provinicia más cara de España.
"El encarecimiento del alquiler sigue siendo la tónica desde hace dos años consecutivos y vuelve a marcar un nuevo precio máximo. Este incremento tan acusado responde a que el año anterior, la subida fue más leve, pero igualmente es el incremento más alto desde 2018", explicó la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, quien señaló que el desequilibrio entre la escasa oferta y la alta demanda empuja el precio al alza sin dejar que se modere.
Además, advirtió que ante un mercado "cada vez menos dinámico, más compacto y de muy difícil acceso", las desigualdades y vulnerabilidades de los ciudadanos con rentas más bajas están quedando al descubierto, al ser expulsados del mercado por no poder hacer frente a estos precios. "Previsiblemente el precio continuará al alza en el próximo año”, senteció Matos.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2024
ALC/gja