Vivienda
El precio del alquiler en España crece un 11,1% en noviembre, según Idealista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio del alquiler se ha situado en el mes de noviembre en 13,3 euros el metro cuadrado (m2), lo que supone una subida del 11,1% respecto al mismo período del año pasado, y un 0,9% en el último trimestre, según Idealista.
Acorde a los datos publicados por el portal inmobiliario este lunes, el precio del alquiler ha crecido un 1,5% en el último mes. Hasta 48 capitales han experimentado subidas en el precio de la vivienda en alquiler durante el último mes, con la única excepción de Lleida donde las rentas se han mantenido sin alteraciones durante el último año.
El incremento más pronunciado es el de Madrid donde las expectativas de los caseros subieron un 15,5% seguido de las subidas de Barcelona (14,4%), Oviedo (13,7%), La Coruña (13,2%), Cáceres y Palma (12,7% en ambos casos).
Por el contrario, Soria y Teruel (3%) son las capitales en las que menos han subido las rentas en el último año, seguidas de Pontevedra (3,4%), Murcia (4,7%) y Logroño (4,8%).
El comportamiento de las rentas en los principales mercados del país, además de Madrid, Barcelona y Palma, ha sido totalmente alcista, ya que las rentas suben en Málaga (12,5%), Valencia (12,1%), Alicante (12%), Sevilla (8,8%), Bilbao (8,2%) y San Sebastián (8%).
Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros con un precio de 23,2 euros por metro cuadrado seguida por Madrid (20,5 euros/m2) y San Sebastián (17,9 euros/m2). Les siguen Palma (17 euros/m2), Málaga (15 euros/m2) y Valencia (14,7 euros/m2). Por el contrario, Ciudad Real (6,8 euros/m2), y Zamora (6,9 euros/m2) son las capitales con la renta más económica.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Las rentas han subido en todas las regiones durante el último mes. La Comunidad de Madrid lidera las subidas (16,2%), seguida de Extremadura (14,1%), Cantabria (13,4%), Cataluña (12,5%), Asturias (12,1%), Comunidad Valenciana (11,8%), y Castilla y León (10,4%).
Por debajo del 10% se encuentran los incrementos de Galicia (9,9%), Andalucía (9,8%), Baleares (9,6%), Castilla-La Mancha (9,6%), Aragón (8,9%), Canarias (8,5%), Euskadi (8,4%), Región de Murcia (6,6%), La Rioja (5,5%) y Navarra (5,4%).
Comunidad de Madrid (18,6 euros/m2) y Cataluña (17,8 euros/m2) son las regiones con el precio más caro. Les siguen Baleares (17,5 euros/m2), País Vasco (14,2 euros/m2) y Canarias (14 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla Extremadura (7 euros/m2) y Castilla-La Mancha (7,3 euros/m2) son las comunidades más económicas.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2024
ECJ/gja