PRADA SE REUNIRÁ EL LUNES CON REPRESENTANTES DE DIEZCOMUNIDADES PARA EXTENDER EL BRAZALETE ANTIMALTRATADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Alfredo Prada, se reunirá el próximo lunes con representantes de diez comunidades autónomas, para informarles sobre el funcionamiento del brazalete antimaltratadores que ya funciona en Madrid, con el objetivo de implantar este sistema de protección a mujeres víctimas de violencia de género en otrasregiones.
Prada declaró a Servimedia que en Baleares ya se está aplicando este sistema y que las comunidades que acuden a Madrid se habían interesado por estos brazaletes, que son, a su juicio, "la mayor contribución a la lucha contra la violencia de género en los últimos tiempos".
Al encuentro asistirán representantes de comunidades de diferente signo político, como Andalucía, País Vasco, Murcia, Cataluña, Canarias o Castilla y León.
Tras señalar que, en la actualidad, diez mujeres llevan estos brazaletes por orden judicial en Madrid y que el sistema "está funcionando bien", explicó que también se ha entrevistado con la delegada del Gobierno contra la Violencia para la Mujer, con el fin de poner a su disposición este sistema.
Asimismo, dijo que su departamento ha recibido una invitación de la Unión Europea, que considera el brazalete "una de las medidas más efectivas en la lucha contra la violencia de género", en reconocimiento al esfuerzo hecho por la Comunidad de Madrid en esta materia.
Por otro lado, denunció la "pasividad" que a su juicio demuestra el Ministerio de Justicia, que "no nos ha autorizado a abrir nuevos juzgados de violencia de género en ciudades como Móstoles o Fuenlabrada, con más de 200.000 habitantes cada una". Indicó que los seis juzgados de este tipo que existen están "saturados" y se preguntó por qué no abrir cuatro o cinco más.
El consejero manifestó que el 100% del coste de los juzgados hasta su apertura corre a cargo del Gobierno regional y que cuando están en funcionamiento, la Comunidad de Madrid abona el 85% de los gastos, quedando sólo el salario de jueces y secretarios a cargo de la Administración central.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2006
O