PRACTICAMENTE CONTROLADO EL INCENDIO DE CASTELLON, QUE HA ARRASADO EL PRINCIPAL PULMON VERDE DE LA ZONA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El incendio que durante las últimas 48 horas ha arrasado el paraje natural del Desierto de las Palmas, el princpal pulmón verde de Castellón y de la comarca de la Plana, se encuentra prácticamente controlado, según fuentes de la lucha contra incendios.
De los cuatro frentes que presentaba el fuego, a media mañana únicamente estaba activo el situado en un reducido perímetro del dentro del término municipal de la Pobla Tornesa.
Ayer por la tarde, a medida que amainaba el fuerte viento del mistral que batía la zona, pudieron intervenir los helicópteros e hidroaviones, que han conseguido finalmente controlar l incendio.
El desastre ecológico provocado por este incendio, que según la Consejería del Medio Ambiente ha producido daños "irreparables", se suma al que asoló el pasado mes de septiembre una superficie de unas 4.000 hectáreas de la sierra Calderona, zona de alto valor ecológico entre las provincias de Valencia y Castellón.
Esta vez se han quemado más de 2.000 hectáreas de bosque mediterráneo, aunque algunas fuentes consideran que la cifra final podría ser superior.
De nada ha servido la epecial protección del paraje natural del Desierto de las Palmas, ya que las primeras brigadas llegaron al lugar del incendio al menos una hora después de haberse dado la alarma, a pesar de la proximidad de la ciudad de Castellón.
Los fuertes vientos, con rachas de hasta 100 kilómetros por hora, hicieron inútil durante varias horas la actuación de veinte brigadas forestales procedentes de Tarragona, Castellón, Valencia y Alicante, así como la intervención de dos compañías del Regimiento de Infantería Ttuán-14.
Numerosos vecinos de Castellón, Benicássim y los pueblos de la Plana se acercaron esta mañana a comprobar los daños causados por el incendio, que ha arrasado buena parte de la zona no afectada por el incendio de 1985, así como la superficie repoblada tras el siniestro de hace siete años.
Según el consejero de Medio Ambiente, Antoni Escarré, la regeneración de esta superficie con especies autóctonas "iba muy bien". Ahora serán necesarios unos treinta años para que el Desierto de las Palma vuelva a ser lo que era, uno de los bosques mediteráneos más valiosos de la Comunidad Valenciana.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1992
M