TEMPORAL

LA PRACTICA DE TAI CHI REDUCE CASI A LA MITAD EL RIESGO DE CAIDAS EN PERSONAS MAYORES CON OSTEOPOROSIS

- Según la responsable de un taller de Tai Chi y osteoporosis que se desarrollará mañana en el V Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer

MADRID
SERVIMEDIA

La práctica de Tai Chi reduce hasta un 48% el riesgo de caídas en personas mayores con osteoporosis, según señala en un comunicado la doctora Esther Pages, médico adjunto de la Sección de Rehabilitación Osteoarticular del Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona, quien añade además que la práctica de esta disciplina actúa también de forma beneficiosa en la prevención de caídas y de fracturas.

El Tai Chi, explica la doctora Pages, mejora la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio, que son factores intrínsecos de los individuos directamente relacionados con las caídas. Igualmente, continúa, su práctica aumenta la densidad ósea, con lo que la posibilidad de fractura incluso si se produce una caída también es menor.

La doctora Pagés es la responsable del taller sobre Tai Chi y Osteoporosis que se desarrollará mañana en el V Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer, que se celebra esta semana en el Palacio de Congresos de Madrid.

"La gente que practica Tai Chi", indica el maestro Carlos Moreira, del Instituto de Wu-Shu, que impartirá la sesión práctica del citado taller, "toma conciencia de su cuerpo, con lo que logran entenderlo mejor su cuerpo, mantienen mejor el equilibrio y, a la vez, corrigen errores posturales".

"El Tai Chi es un ejercicio aeróbico de bajo-moderado impacto", aclara la doctora Pages, "con efectos beneficiosos en general (respiratorios, cardiovasculares, musculares, inmunes y de salud mental), por lo que es recomendable para numerosas condiciones y para individuos y pacientes tanto jóvenes como de edades avanzadas".

En cuanto a los pacientes con osteoporosis, la práctica de Tai Chi es especialmente recomendable para mantener o mejorar la masa ósea y, en general, también lo es en las personas mayores de 65 años para evitar las caídas. Cada año, se registran en nuestro país alrededor de 33.000 casos de fracturas de cadera relacionadas con la osteoporosis y, "aunque se ha progresado mucho en el tratamiento", indica la doctora Pages, "hay que seguir considerando este proceso como un acontecimiento grave en la vida del paciente osteoporótico mayor de 65 años".

Las fracturas de cadera son el indicador internacional de la osteoporosis porque están directamente relacionadas con la densidad mineral ósea baja, cuesta más repararlas y son las que provocan una mayor discapacidad. El interés de la rehabilitación en pacientes con osteoporosis radica en que muchas de las consecuencias de esta enfermedad pueden ser tratadas con rehabilitación, sobre todo las complicaciones de fracturas y el riesgo de nuevas caídas.

El Tai Chi es una antigua forma de ejercicio de origen chino en el que se desarrolla especialmente la coordinación y el control del equilibrio mediante giros suaves y armónicos que a veces recuerdan los movimientos de algunos animales.

Junto a la práctica de Tai Chi y ejercicio en general, los pacientes con osteoporosis deben seguir un tratamiento farmacológico continuado, riguroso y controlado, ya que se ha demostrado que diversos medicamentos reducen el riesgo de fracturas.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2005
IGA