EUROPEAS

EL PP SE VOLCARÁ EN RADIO, TV E INTERNET DURANTE UNA CAMPAÑA QUE COSTARÁ "MUY POR DEBAJO" DEL LÍMITE LEGAL

- Los populares presentarán su programa en Córdoba el próximo 15 de mayo

MADRID
SERVIMEDIA

Ana Mato, vicesecretaria de Organización y Electoral del PP, presentó hoy la campaña de su partido para las Elecciones Europeas del 7 de junio. Los populares centrarán sus esfuerzos en la radio, la televisión e Internet y tendrán un gasto "muy por debajo" del límite legal permitido.

El PP piensa instalar 3.000 vallas publicitarias, colocar 8.000 banderolas, lucir publicidad en 1.400 cabinas telefónicas, hacer 7.000 pancartas y 300.000 carteles, editar 10.000 programas electorales completos y repartir 3 millones de dípticos con las principales propuestas resumidas.

Además, el PP prepara un "mailing" en el que incluirá, además de la papeleta con la candidatura, dos cartas dirigidas a los votantes, una del candidato, Jaime Mayor Oreja, y otra del presidente del PP, Mariano Rajoy. Los nuevos votantes recibirán además un "mensaje especial", así como los residentes ausentes.

Mato adelantó que el PP "aceptará todos los debates" que se le propongan y aventuró que "habrá dos cara a cara" entre Mayor Oreja y el candidato socialista, Juan Fernando López Aguilar.

El Partido Popular está inmerso en el trabajo de ultimar la redacción de su programa electoral, en el que habrá propuestas generales y algunas específicas de cada comunidad autónoma o provincia. El texto definitivo se presentará en Córdoba el próximo día 15 de mayo.

El lema de la campaña, "Ahora soluciones. Ahora PP", acompañará los carteles con la imagen del candidato popular en todas las lenguas cooficiales del Estado. Se combinará con otros carteles con protagonistas anónimos que se preguntan por su futuro laboral o por la educación de sus hijos.

El objetivo de esta campaña es acercar Europa, promover políticas que beneficien a los españoles y los europeos, demostrar que el PP "merece la confianza de los españoles", movilizar al electorado y evidenciar que "sólo con políticas realistas y reformistas" se podrá salir de la crisis.

Frente a la voluntad desmovilizadora del PSOE, que pretende, según Mato, restar relevancia a estas elecciones, los populares incidirán sobre el carácter "trascendental" de esta cita, que plantean como un plebiscito al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

La responsable popular explicó que esta campaña costará "muy por debajo" de los 1.323 millones de euros que tiene como límite legal, además de los 840 millones de euros asignados para el "mailing".

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2009
CAA