Amnistía
El PP ve “oportuno” el informe solicitado a los letrados del Senado sobre las consecuencias de no tramitar la amnistía
- Desde Génova entienden que no admitirla a trámite es ilegal, pero pretenden arrojar “algo más de luz por si alguien vive en la oscuridad”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular defendió este miércoles que el Senado solicite a sus letrados un informe para conocer las consecuencias de no tramitar la proposición de ley de amnistía, porque considera que es “oportuno” y servirá para arrojar “algo más de luz por si alguien vive en la oscuridad”.
En la rueda de prensa posterior al Comité de Dirección de Alberto Núñez Feijóo, el portavoz del PP, Borja Sémper, avisó, sin embargo, de que nadie debe esperar “cosas raras” del PP y que no hará “nunca nada ilegal”.
Desde Vox han alzado la voz en las últimas semanas para exigir al PP que utilice su mayoría absoluta en el Senado para parar la tramitación de la ley de amnistía. Los de Santiago Abascal consideran que, de lo contrario, la Mesa de la Cámara Alta incurriría en prevaricación por admitir a trámite la ley de amnistía “con conocimiento manifiesto de su inconstitucionalidad”.
En Génova, en cambio, han defendido en todo momento que esa posibilidad está al margen de la ley. Y hoy Sémper dijo que este informe es para “despejar las dudas de aquellos que las tengan”. “Nuestra posición en este caso no ha variado. Pedimos los informes de los letrados en este caso porque nos parece oportuno y porque creemos que aporta algo más de luz por si alguien vive en la oscuridad”, zanjó.
LÍNEAS “INVISIBLES” DE SÁNCHEZ
Al margen de esta cuestión, buena parte de la rueda de prensa versó sobre la ley de amnistía tras la ”jornada esperpéntica" que los españoles tuvieron que “padecer” ayer en el Congreso de los Diputados, donde Junts votó en contra de la aprobación de la ley de amnistía porque considera que se deben incluir todos los delitos de terrorismo y los de alta traición.
Sémper incidió en que España “no se merece este espectáculo” y avisó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que no puede gobernar España a base de “mentiras”. En este sentido, dijo que el jefe del Ejecutivo es “consciente” de que el expresidente de la Generalitat de Cataluña y prófugo de la Justicia, Carles Puigdemont, le exigió “impunidad total” y ahora quiere que el Gobierno “cumpla con lo que se comprometió”.
En este contexto, el PP urgió a Sánchez a aclarar “si la línea roja” que marcó ayer en el Pleno del Congreso será “una línea invisible” en las próximas semanas porque “solo hay tres opciones”. “O Puigdemont cede, o Sánchez traga o, como dice Junts, colorín colorado”.
Sémper insistió así en que la viabilidad de la legislatura está en manos de Puigdemont, aunque reconoció que “especular” sobre el futuro político con Sánchez “lleva a la melancolía” porque es “imposible hacer análisis sensatos y razonables” con él, lo que le produce una “enorme tristeza” puesto que es el presidente del Gobierno.
ATAQUES A LOS JUECES
Por otro lado, el portavoz del PP se refirió también a los señalamientos con “nombres y apellidos” a jueces por parte de Sumar y Junts, y cargó contra el “vergonzoso silencio” de la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, y del ministro de Justicia, Félix Bolaños.
Advirtió de que Puigdemont busca con la amnistía el “fin de la independencia judicial y la igualdad entre españoles ante la ley”, y preguntó entonces al PSOE si acabará por ceder ante Junts durante el mes que queda de negociación, así como si se producirá alguna nueva mesa de diálogo fuera de Europa.
Sémper remarcó que el PP no estará “de brazos cruzados” ante este “atropello democrático”, y deploró que el Gobierno “está desnortado”. “No es que cabalgue contradicciones, es que cabalga sin rumbo”, añadió.
Y por último, cargó contra el Gobierno por su cambio de posición y "relativizar" ahora la violencia que se produjo en Cataluña durante el 'procés' y tras la sentencia judicial del Tribunal Supremo.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2024
PTR/clc