PRESUPUESTOS

EL PP VE ELECTORALISMO, INSOLIDARIDAD Y DESIGUALDAD ENTRE REGIONES EN LOS PRESUPUESTOS

- Presenta enmienda de totalidad a las terceras cuentas de Zapatero

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados enmienda de totalidad al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado, alegando el electoralismo presente en las cuentas públicas, la insolidaridad y la desigualdad entre regiones.

En el texto de la enmienda, el PP señala que los Presupuestos "están elaborados ignorando las necesidades reales de la economía española, atienden sólo a los compromisos políticos y necesidades electorales del presidente del Gobierno, y consagran un modelo basado en la desigualdad que olvida la solidaridad".

Para el PP, problemas como la inmigración ilegal, la caída de la competitividad, las deslocalizaciones industriales, el endeudamiento familiar, la calidad de la educación y el aumento de la violencia de género "no encuentran respuesta en estos presupuestos", que han sido elaborados "al margen de las necesidades reales de los españoles".

Los populares inciden en las previsiones "erróneas" incluidas en las cuentas del Estado para 2007, que prevén un alza del PIB del 3,2%, cifra "desautorizada" por el FMI y la OCDE, que calculan una subida del 3%.

A eso se une "la no menos discutible previsión del Gobierno de mantener el objetivo de crecimiento de los precios que establece el Banco Central Europeo de en torno al 2%", cuando la tasa media de inflación supera ampliamente el 3%.

La OCDE, sostiene el PP, prevé una inflación del 3,4% en 2007, con lo que "los presupuestos, por tanto, están un año más sustentados en un cuadro macroeconómico endeble y poco verosímil".

Con un alza del gasto del 6,7% en términos presupuestarios y del 9% en Contabilidad Nacional, añade la enmienda del PP, se producen unos presupuestos "expansivos y pro cíclicos, que desaprovechan el buen momento del entorno económico internacional para cerrar las cuentas públicas con el superávit necesario y que agravarán los desequilibrios ya existentes". El superávit del 0,7% previsto es, para el PP, "insuficiente".

Para financiar el "brusco" crecimiento del gasto, el Gobierno "tendrá que recurrir a incrementar un año más la presión fiscal a los españoles, aumentando los ingresos tributarios un 13,2%. "El superávit no se conseguirá a través de la contención del gasto, sino aumentando la presión fiscal", dice.

Para el PP, el presupuesto para 2007 "no aborda los problemas reales de los españoles, es incoherente, está mal elaborado, eleva la presión fiscal a los ciudadanos, desincentiva la actividad económica y aumenta los desequilibrios", razones por las que pide su devolución al Gobierno.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2006
E