EL PP VASCO VE "PLENAMENTE JUSTIFICADAS" LAS CRITICAS DE LOS EMPRESARIOS VASCOS A IBARRETXE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Carlos Urquijo, diputado del PP en el Parlamento de Vitoria, calificó hoy de "plenamente justificadas" las críticas del presidente del Círculo de Empresarios Vascos, Alfonso Basagoiti, a Juan José Ibaretxe, y pidió al "lehendakari" que disuelva el Parlamento y convoque elecciones para que puedan gobernar Euskadi otras opciones no nacionalistas.
En declaraciones a Servimedia, Urquijo subrayó que lo que están haciendo los empresarios es "denunciar el desamparo que nosotros hemos denunciado durante mucho tiempo, que estamos sufriendo o que sentimos quienes no somos nacionalistas frente a un Gobierno que ha apostado claramente, más que por la construcción social, por la construcción nacional".
A su juicio, el Ejecutivo de Ibarretxe ha apostado por "la exclusión de quienes no somos nacionalistas, precisamente como consecuencia del pacto que firmaron con Euskal Herritarrok y que todavía mantienen hoy en muchos municipios y en algunas diputaciones y que fundamentalmente mantienen en el seno del Pacto de Estella y como consecuencia de los acuerdos que firmaron con ETA en el verano del 98".
Para el parlamentario popular, lo que hacen los empresarios es decir que "quizá Ibarretxe haya sido un hmbre bienintencionado, pero desde luego se ha equivocado y esa equivocación le ha llevado al abandono tanto de los amigos como de los enemigos". "Lo que está claro es que tiene un Gobierno que no tiene ninguna mayoría para gobernar este país", añadió.
Por tanto, Urquijo consideró que lo que debe hacer el presidente del Gobierno vasco es "disolver el Parlamento y dar la oportunidad al pueblo de expresarse y de que otros partidos, otras opciones como son las no nacionalistas, puedan hacerse cargo" delEjecutivo autonómico, lo cual "no sería ninguna tragedia, sino que sería un acto de democracia plena e incluso de higiene democrática".
"Después de 20 años de gobernar de manera casi absoluta, acompañado en algún momento por el Partido Socialista, las instituciones principales del País Vasco, yo creo que es hora de que, después de los errores que ha cometido, deje paso a otras formaciones políticas, y yo pienso que esa es la queja de fondo que hay por parte de los empresarios, que no viene sino a concidir con la que han hecho otros sectores de la sociedad", concluyó.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2000
J