EL PP TUMBA UNA PROPUESTA DE TODA LA OPOSICION PARA INVESTIGAR EL ASESINATO DEL CAMARA JSE COUSO
- IU resalta que el PP vuelve a quedarse "solo" y CC reclama un "acto institucional" de homenaje a Couso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular rechazó hoy en solitario una propuesta de todos los partidos de la oposición para poner en marcha una investigación sobre el asesinato en Iraq del cámara de Telecinco José Couso durante la intervención militar desarrollada por Estads Unidos contra el régimen de Sadam Husein.
El Partido Popular utilizó su mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados para tumbar con 168 votos en contra y 150 a favor una iniciativa conjunta de Partido Socialista, Convergencia i Unió, Izquierda Unida, Partido Nacionalista Vasco, Coalición Canaria y Grupo Mixto en memoria del español asesinado en el ataque de los soldados norteamericanos al Hotel Palestina de Bagdad, donde se alojaba la prensa extranjera.
El portavoz del PP en la comisión deAsuntos Exteriores, Gustavo de Arístegui, explicó que las circunstancias sobre la muerte de José Couso "siguen siendo muy oscuras" y "no quedan aclaradas". Se comprometió a "seguir manteniendo los contactos" para averigurar realmente lo sucedido.
Ya que el PP iba a rechazar la apertura de una investigación sobre el asesinato de Couso, Arístegui emplazó a sus compañeros de partido a rendir un "homenaje sincero y desde el corazón" a los familiares del cámara español con una "cerrada ovación en memoria d los héroes de la libertad de expresión" al final del debate parlamentario. Los diputados populares correspondieron a la solicitud de su portavoz de Asuntos Exteriores y, sentados en sus escaños, aplaudieron durante algo menos de un minuto en presencia de la familia Couso que asistió hoy al pleno.
La oposición reprochó duramente la actitud del PP con pataleos desde el resto de los bancos del hemiciclo. Incluso, el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, hizo una breve declaración enlos pasillos de la Cámara Baja para recalcar que el rechazo de los populares a la moción del resto de los partidos "demuestra su escaso patriotismo y su nulo respeto a la Constitución".
NO LES SALDRA "GRATIS"
El secretario de Relaciones Internacionales del PSOE, Manuel Marín, advirtió previamente al Ejecutivo de que este error no le saldrá "gratis" y emplazó a los populares a asumir su "responsabilidad" en este asunto una vez que tanto la ministra de Exteriores, Ana Palacio, como el presidente del Gbierno, José María Aznar, han reconocido que la situación en Iraq no es todo lo buena que se esperaba tras el fin de la guerra.
Marín instó al Gobierno a solucionar "el problema familiar de José Couso" y pidió una compensación para ellos por el error que cometieron los populares al apoyar la intervención militar de Estados Unidos contra el régimen de Sadam Hussein.
El portavoz socialista aseguró que si el Ejecutivo está empezando a reconocer errores en la crisis de Iraq es porque sabe que la agena de la postguerra "va a depender de la agenda electoral de Estados Unidos" y es consciente de que los soldados españoles estarán allí hasta que el "estado mayor" del Partido Republicano de George W. Bush decida lo contrario. "Espero que a la gente allá no le ocurra ninguna desgracia", sentenció.
UN MUERTO "DE SEGUNDA"
El portavoz de CiU en la comisión de Asuntos Exteriores, Joan Ignaci Guardans, acusó al Gobierno de tratar a José Couso como un "muerto de segunda" por el mero hecho de que su asesinao en Iraq resulta "incómodo" para el Partido Popular.
Guardans exigió "coraje en la investigación y reconocimiento" a la figura del cámara de Telecinco y trató de convencer a los dirigentes populares de que tienen la oportunidad de quedar "exentos de responsabilidad" en el asesinato si abren una investigación para descrubrir toda la verdad sobre lo sucedido.
A su juicio, el rechazo del PP a la solicitud de todos los partidos de la oposición supone una "confirmación" de las formas de hacer polític que tiene el partido que dirige Mariano Rajoy. Guardans exigió "coraje" al Gobierno para que ponga en marcha una "investigación profunda" de lo que le pasó a Couso.
"No es un hecho de guerra, todos los testigos, los periodistas comprometidos en difundir la verdad han declarado en el tribunal que aquello no fue un hecho fortuito, que quien disparaba contra el Hotel Palestina sabía lo que hacía", dijo.
EL PP, OTRA VEZ SOLO
El portavoz de Izquierda Unida, Felipe Alcaraz, resaltó que el PP ha vuelo a quedarse "solo" en una votación del Congreso de los Diputados "como en tantos episodios del último periodo" de sesiones en una demostración de que es el partido "de la bronca y el dogmatismo" y el partido "de los Estados Unidos de Bush".
Alcaraz reclamó una investigación "con garantías de independencia" que cuenta con el respaldo de todos los grupos parlamentarios de la oposición, el equivalente, según dijo, a 11.700.000 votos en las elecciones generales del año 2000.
El portavoz de IU resalt la "ausencia" de los principales ministros del Ejecutivo de José María Aznar en este debate que considera primordial para la defensa de los intereses de un ciudadano español y de toda su familia. "Aunque ganen esta votación, no nos van a convencer", apostilló.
La portavoz del PNV en la comisión de Justicia e Interior, Margarita Uría, recordó las declaraciones de los testigos del asesinato, muchas de las cuales aparecen en el reportaje elaborado y emitido por Telecinco sobre la muerte de su cámara en agdad el día antes de que terminase la guerra en Iraq.
El portavoz de Coalición Canaria, Luis Mardones, aseguró que la respuesta del Gobierno a este asesinato debería ir encaminada por tres vías: "condena" de la muerte de José Couso, "investigación" de lo sucedido en el ataque al Hotel Palestina y la aprobación de una "declaración institucional" en favor del cámara de Telecinco.
A su juicio, habría que convocar un "acto institucional de condena de este asesinato por lo que significa la muerte de n periodista en el ejercicio de la libertad de expresión"."Lo menos que se merece un compatriota es recibir este reconocimiento parlamentario", agregó.
FESTIVAL PARA RECAUDAR FONDOS
El diputado del Bloque Nacionalista Galego Carlos Aymerich emplazó al Ejecutivo a aprovechar "una oportunidad de oro" que le brindan el resto de los partidos de la oposición para condenar la muerte de Couso, al que se refiriró como un ataque "premeditado y con intención de matar".
El portavoz del Partido Andalucisa, José Núñez, resaltó que mociones como esta en defensa del honor de un ciudadano español "sí es defender la Constitución" y reprochó al Gobierno que, mientras la oposición trata de defender los intereses de la familia de Couso, ellos "silban y miran al techo".
Por último, el portavoz de la Chunta Aragonesista, José Antonio Labordeta, aprovechó su intervención para promocionar la organización de un festival musical que se celebrará el día 18 de diciembre para recaudar fondos con los que ayudar a la fmilia de José Couso.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2003
P