EL PP TEME EL DESPIDO DE PROFESIONALES DE LA SANIDAD POR EL RECORTE EN GASTOS DE PERSONAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Sanidad del Partido Popular (PP), presidda por Enrique Fernández-Miranda, señaló hoy que los presupuestos del Ministerio de Sanidad prevén para 1995 un descenso del 1,7 por cien en los gastos de personal, lo que, según sus estimaciones puede suponer el despido de alrededor de 7.000 profesionales.

Fernández-Miranda calificó los Presupuestos del 95 de "ficiticios llenos de trampas contables, que intentan maquillar la deuda de los años 92, 93 y 94 de más de un billón de pesetas":

Asimismo, destacó el fracaso político de la ministra de Sandad y Consumo, Angeles Amador, "que no ha logrado que la sanidad pública se considere un tema prioritario del Gobierno socialista".

La Comisión de Sanidad del PP insistió en el recorte en cuanto a prestaciones en farmacia y en asistencia primaria. "No se cumplen los objetivos que la ministra se ha dedicado a anunciar insistentemente antes de presentar los Prsupuestos", recalcó Fernández-Miranda.

"No resuelven", añadió el portavoz del PP, "ninguno de los temas cualitativos que en opinión del PP so prioritarios, como son: las listas de espera, la atención primaria, la responsabilidad civil de los médicos, la universalización de la tarjeta sanitaria, el tratamiento de los residuos sanitarios, las medicinas alternativas o el desarrollo de la Ley General de Sanidad".

La Comisión de Sanidad del PP ratificó que "estos Presupuestos Generales son irreales y no aportan los fondos necesarios para 1995" y estimó que se gastarán 350.000 millones de pesetas más de los presupuestados.

Por otra parte, drante la reunión de la Comisión se debatieron las ponencias sobre Profesionales y Administración y Gestión y Asistencia Sanitaria de la Conferencia Nacional de Sanidad del PP que se celebrará el próximo 26 de noviembre, en Madrid y a la que está prevista la asistiencia de 2.000 profesionales independientes.

Durante el debate de las ponencias, la Comisión propuso un cambio de modelo asistencial para que "siga siendo universal, gratuita y solidaria", y con el fin de que no se hagan realidad los recortessanitarios anunciados por el Ministerio de Sanidad y Consumo en el catálogo de prestaciones.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 1994
L