Aranceles
El PP supedita el apoyo al decreto antiaranceles a la inclusión de sus medidas: “No daremos cheques en blanco a Sánchez”
- Cuca Gamarra considera que “hay tiempo por delante” para cerrar un acuerdo con el Gobierno, pero avisa de que el PP “no estará” si no se escuchan sus propuestas
- Pide a la Moncloa que “aclare” la participación de Zapatero en la preparación del viaje de Sánchez a China
- VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/CucaGamarraCorrupcionPSOE

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, advirtió al Gobierno de que su partido “no estará” a su lado en la votación del real decreto-ley para contrarrestar los aranceles de EEUU si el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, pretende que la oposición se limite a “entregarle un cheque en blanco”. Por ello, reclamó al Ministerio de Economía que incorpore en el texto las propuestas que Génova le remitió hace casi dos semanas.
“Hemos puesto muy claro encima de la mesa lo que necesita España. Y, si no se va en ese camino, evidentemente nosotros no vamos a dar cheques en blanco”, afirmó en una entrevista en Servimedia.
Del mismo modo, avanzó que su formación “tampoco estará” si la Moncloa permite “la discriminación entre empresas” para otorgar “privilegios a sus socios independentistas” de Junts, y garantizó que el PP defenderá “la igualdad de todas las empresas que se vean afectadas por la crisis de los aranceles, tengan el CIF que tengan”.
El pasado 7 de abril, el responsable económico del PP, Juan Bravo, trasladó al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, una docena de propuestas para reforzar el escudo para las empresas afectadas por los aranceles. Entre ellas, un plan de reindustrialización, el alargamiento de la vida útil de las centrales nucleares y “reformas estructurales” que mejoren la competitividad del sector económico “de la mano de reducciones de costes fiscales y laborales”.
“Esto es lo que le hemos trasladado al Gobierno y para lo que está el Partido Popular”, afirmó Gamarra, quien tachó de “parche” el decreto actual. “Lo que se aparte de eso y sea única y exclusivamente entregar un cheque en blanco a Pedro Sánchez, el Partido Popular no estará. Y si lo que pretende Pedro Sánchez es la discriminación entre empresas para garantizar privilegios a sus socios independentistas, el Partido Popular tampoco estará, porque nosotros vamos a defender la igualdad de todas las empresas que se vean afectadas por la crisis de los aranceles, tengan el domicilio social donde lo tengan, es decir, tengan el CIF que tengan”, afirmó.
La dirigente popular, sin embargo, evitó explicitar que ahora mismo están en el ‘no’ porque “hay tiempo por delante” para negociar. Aunque, según dijo, el Gobierno “no ha asumido ninguna medida” de las planteadas por la oposición. “Y a día de hoy no ha planteado que vaya a asumir ninguna, pero hay que esperar”, añadió la ‘número dos’ del PP, quien subrayó que “evidentemente” la negociación irá más allá de este primer decreto.
Asimismo, mostró sus recelos por la incorporación al decreto de una disposición adicional que no estaba en “el primer borrador” y que, a su juicio, es una cesión a Junts, que se jactó de su inclusión. “Se nos dijo que iba a ir en otros términos y, al final, lo que nos encontramos no era lo hablado. Con este Gobierno, cuando lo que te encuentras no es lo hablado y responde a lo que un socio le ha exigido, uno tiene que pensar que lo que está primando es el interés político de Pedro Sánchez. Y si esto es lo que va a primar también a la hora de afrontar esta crisis, evidentemente quienes van a pagar los platos rotos serán los españoles”, afirmó.
Preguntada por si un partido que se dice de Estado tiene la obligación de apoyar este decreto, respondió que el PP tiene “la responsabilidad siempre de defender los intereses de España y de los españoles”, pero no de “firmar cheques en blanco a Pedro Sánchez” o “respaldar” a su Gobierno. “Lo conocemos bien y sabemos que no es de fiar”.
Por último, insistió en que la respuesta articulada a través de este decreto es en estos momentos “insuficiente”, y aseveró que en el PP solo hay “un alma” a la hora de evaluar cuál será su sentido del voto, a diferencia del Gobierno, que “tiene dos partes que ni tan siquiera son capaces de llegar a un acuerdo entre ellos”.
ZAPATERO
Al margen de las negociaciones con el Gobierno, Gamarra confirmó que el Ministerio de Economía no les informó del viaje de Cuerpo a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y achacó esta visita a “la absoluta imprudencia” de Sánchez al visitar China en plena guerra arancelaria.
La dirigente popular abogó, primero, por “defender los vínculos atlánticos” con EEUU y, en segundo lugar, por “la unidad de acción en el marco de la Unión Europea”. “El Gobierno de España no tiene que jugar a dos bandas, sino que debe jugar en un equipo que se llama Europa”. “Ir por libre es algo que no va a ser positivo para España”.
Por otra parte, cuestionó el papel del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero en “la preparación” del viaje a China y se preguntó si aquella visita “responde a los intereses generales los españoles, lo cual es difícil si se lleva a cabo al margen de la política europea en un momento como el actual, en el que hay que buscar una desescalada de los aranceles y una diplomacia con Estados Unidos; o si responde a los intereses personales de Rodríguez Zapatero”.
Gamarra considera que el Gobierno “debe aclarar” la implicación de Zapatero y deploró que la política exterior de Sánchez esté marcada por un dirigente político del que se conoce “su cercanía y sus vinculaciones incluso con algunas dictaduras” como Venezuela, lo que evidencia “una anomalía” más en España.
“La política parlamentaria la marca Puigdemont desde fuera de nuestro país; la política económica, por lo que vemos, la dirige la mujer del presidente del Gobierno en función de una serie de intereses, presuntamente; estamos viendo que, en la política de justicia, el fiscal general del Estado plantea la defensa de los intereses del Gobierno, que no del Estado; y vemos que la política exterior la marca Rodríguez Zapatero. Esto no es un Gobierno. Esto es otra cosa, una acumulación de intereses de terceros en beneficio propio, pero nunca en interés del futuro de España y de los españoles”, relató.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2025
PTR/clc