Cataluña
El PP reta a Sánchez a aclarar mañana si permitirá un referéndum en Cataluña en 2023
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección nacional del Partido Popular retó este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a aprovechar su comparecencia de mañana para aclarar si va a permitir que se celebre un referéndum en Cataluña en 2023 como “pago” a sus socios independentistas.
Así lo indicó el coordinador general del PP, Elías Bendodo, al atender a los medios de comunicación ante la comparecencia del jefe del Ejecutivo mañana coincidiendo con el último Consejo de Ministros de este año 2022.
“Poco balance podrá hacer o un mal balance podrá hacer en este final de año con las barbaridades cometidas en las últimas semanas”, sentenció Bendodo, y le exigió aprovechar este momento para decir si tiene en mente “realizar el siguiente pago” a los independentistas.
Le reclamó aclarar si “el siguiente pago a los independentistas es autorizarles para que hagan un referéndum en 2023” como “ellos ya lo van pidiendo y diciendo”. “Puede tener una magnífica oportunidad mañana para aclarar al conjunto de los españoles si vamos a tener en 2023 un referéndum en Cataluña”, señaló.
De producirse, el coordinador general del PP alertó de que sería “una nueva agresión a la unidad de España y al Estado de derecho” tras los indultos y la derogación del delito de sedición, además de la modificación del de malversación.
‘LEY SOLO SÍ ES SÍ’
Además, le instó a explicar mañana mismo si “va a hacer algo para frenar la chapuza de la ‘Ley del solo sí es sí’. “Puede aprovechar para decir si va a hacer algo o nada” en un momento en el que “128 condenados por violación o agresión sexual han visto sus condenas reducidas”, dijo.
El ‘número tres’ de Alberto Núñez Feijóo en Génova también consideró que Sánchez mañana tendría que anunciar la reducción del IVA de los productos básicos de la cesta de la compra, porque “cada vez está mas cara” y esto es algo que el PP ha venido pidiéndole.
Del mismo modo, Bendodo pidió al presidente del Gobierno anunciar el mantenimiento de la ayuda de 20 céntimos al litro de gasolina y gasoil tras “no haber conseguido reducir su precio”, que sigue siendo “disparatado” para la clase media española.
“EN GUERRA PERMANENTE”
Ante las diferencias manifiestas entre Podemos y el PSOE a un día de aprobar el nuevo paquete anticrisis, Bendodo recordó que no es la primera vez que los socios del Ejecutivo central “chocan”. Es más, sostuvo que éste es “un Gobierno en guerra permanente”.
“Son dos equipos de fútbol, 22 ministros que están en un Derbi permanente”, enjuició el coordinador general de los populares, destacando que “hay ministros que no se hablan entre sí” y la “primera enmienda” a las propuestas del Gobierno viene del seno del Consejo de Ministros.
Así las cosas, Bendodo manifestó que “la imagen de desunión y de Gobierno poco estable se sigue consolidando al final del año”.
(SERVIMEDIA)
26 Dic 2022
MFN/gja