'Caso Koldo'
El PP resume tras interrogar a Marlaska que "Delcy campaba a sus anchas por territorio español"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular concluyó este jueves que la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, "campaba a sus anchas por territorio español" a pesar de tener una prohibición por parte de la Unión Europea de pisar territorio Schenguen, tras interrogar al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la comisión que investiga el 'caso Koldo' en el Senado.
El senador del PP Luis Santamaría fue el encargado este jueves de poner el broche de su partido con las conclusiones, realizadas mediante unas declaraciones a su salida de la comisión en el Senado, en las que aseguró que Rodríguez "campaba a sus anchas" por España y, además, que "en el centro de toda esta trama de corrupción se encuentra Sánchez y otros ministerios implicados, entre ellos, el Ministerio de Fomento, con Ábalos, que sabemos cómo está, y el Ministerio del Interior, que muy probablemente va a terminar con una situación muy complicada".
Así, explicó que su formación solicitó el amparo de la Cámara Alta para que pida al Ministerio del Interior que aporte todos los documentos que tienen que ver con la presencia de Delcy Rodríguez en España, porque, según el PP, Marlaska "no ha remitido todos los papeles sobre la noche del 19-20 de enero de 2020 en el aeropuerto de Barajas". "Estamos cumpliendo con esa función constitucional de control al Gobierno y el Senado pensamos que merece respeto", dijo Santamaría.
"Parece que, de Delcy, el ministro no se enteró de nada", señaló el senador con ironía, y deslizó que "parece ser que su 'número dos' organizó con Koldo el viaje de Delcy, pero a él no le consta nada". Así, criticó que Marlaska no haya contestado sobre cuándo tuvo conocimiento de que Delcy "se encontraba en esa aeronave" en el aeropuerto madrileño.
"Hemos expuesto las siete versiones que expuso el Gobierno durante esos días y lo que sí creo es que ha quedado demostrado que el ministro mintió y hoy ha vuelto a mentir cuando ha dicho que Delcy no pisó territorio Schenguen", afirmó. Los populares se amparan en un auto dictado por el Tribunal Supremo en noviembre de 2020 en el que señala que en el momento en que la aeronave sobrevuela la terminal del aeropuerto ya es considerado territorio Schenguen.
Sin embargo, destacó que Marlaska "no ha podido negar que hubo maletas", las que presuntamente portaba Delcy en su aeronave, debido a que un testigo protegido aseguró mediante notario este hecho y que "hubo un dispositivo policial de entre 16 y 20 policías y entre 6 y 8 guardias civiles". "Le hemos preguntado al ministro si ese dispositivo policial se montó precisamente para identificar a Delcy y luego proceder a deportarla, porque las asociaciones policiales denunciaron que los políticos les impidieron actuar".
"El ministro del Interior ni sabe, ni contesta, ni asume ninguna responsabilidad y, según él, nadie hacía nada al margen de los procedimientos, pero lo cierto es que Aldama estaba dado de alta en las bases de datos de la Guardia Civil que diferencian entre confidentes, colaboradores e informantes, y es un caso absolutamente inédito que la Guardia Civil le dé a Aldama móviles seguros a cambio de dinero con los que se cometieron delitos".
"La trama está irradiada hasta la médula y el ministro no se atreve, no quiere contestar y no quiere asumir responsabilidades políticas y nosotros se las volvemos a pedir", zanjó.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2024
NVR/NBC/clc