EL PP DE RAJOY DICE AHORA QUE "EL CAMBIO CLIMÁTICO CONSTITUYE UNA AMENAZA REAL EN TODO EL PLANETA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"El cambio climático constituye una amenaza real para la especie humana y para el medio ambiente en todo nuestro planeta". Esta es la tesis que el Partido Popular sostiene ahora, 15 meses después de que Mariano Rajoy afirmara que este asunto no se debía convertir "en el gran problema mundial".
Así queda reflejado en la ponencia "Nos comprometemos" que han coordinado el vicesecretario Esteban González Pons y la diputada María Teresa de Lara y que se debatirá en el I Foro Abierto de Militantes que el PP celebrará en Madrid del 23 al 25 de enero.
El documento matiza lo que el propio Rajoy sostuvo el 22 de octubre de 2007 durante una conferencia en Palma de Mallorca. Aquel día, al hablar del cambio climático, Rajoy sacó a relucir los conocimientos de un primo suyo catedrático de Física en la universidad de Sevilla para afirmar que éste "es un asunto al que hay que estar muy atentos pero tampoco lo podemos convertir en el gran problema mundial".
La ponencia que ahora ha elaborado el PP asegura que "la política sobre el cambio climático debe ser parte esencial de la política ambiental" y apuesta claramente por cumplir los compromisos de España con el Protocolo de Kyoto.
A su juicio, es necesario "alcanzar con nuestra política medioambiental un desarrollo sostenible, haciendo compatible el crecimiento económico y el bienestar con la protección del entorno" y al mismo tiempo "impulsar el carácter transversal de la política medioambiental a través de su integración en todas las políticas sectoriales".
El PP apuesta por los principios de "precaución, eficiencia, responsabilidad y de quién contamina paga" con el fin de promover un mayor respeto social por el medio ambiente.
En este sentido, la formación de Mariano Rajoy recomienda "apoyar la I+D+i para el desarrollo de tecnologías más avanzadas y eficientes, de baja intensidad en carbono y la captura y almacenamiento de CO2".
También pide "recuperar una planificación hidrológica" que garantice el suministro de agua a todas las regiones de España desde el principio de "solidaridad interterritorial". Sin embargo, la ponencia no hace mención al Plan Hidrológico Nacional que el PP aprobó en la segunda legislatura de Aznar y que Mariano Rajoy trató de recuperar antes de las últimas elecciones generales.
El PP aboga por un "desarrollo rural sostenible" que gestione el paisaje y el patrimonio natural del país "de forma eficaz y eficiente" al mismo tiempo que se desarrolla "una auténtica política forestal".
En materia tecnológica, la formación popular reitera su oposición al canon digital que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó a finales de la pasada legislatura para compensar los derechos de autor, pues se trata de "un gravamen" que se paga "indiscriminadamente" sin tener en cuenta para qué se utilizan los dispositivos electrónicos.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2009
R