CATALUÑA

EL PP PRESENTARA MAÑANA UNA MOCION DE CENSURA CONTRA MARAGALL

- El Comité Ejecutivo Regional la aprobará esta tarde y se registrará mañana en el Parlamento

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular de Cataluña presentará mañana una moción de censura contra el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, por la crisis política que atraviesa esta comunidad a raíz de la polémica sobre el supuesto cobro de comisiones del tres por ciento en la concesión de obras.

El secretario general del PP de Cataluña, Rafael Luna, anunció a Servimedia que la moción de censura será aprobada esta tarde a partir de las 19,30 horas en una reunión del Comité Ejecutivo Regional y se presentará mañana en el Parlamento.

La moción de censura, que ya han suscrito los quince diputados del PP, cuenta con todos los requisitos ya que está respaldada por más de una décima parte de los parlamentarios presentes en la cámara autonómica.

La moción de censura deberá celebrarse no antes de cinco días hábiles una vez que la Junta de Portavoces del Parlamento tenga constancia de la iniciativa en la reunión prevista para mañana por la mañana.

Luna explicó a Servimedia que el PP ha decidio presentar la iniciativa ante las reticencias de Maragall de convocar a iniciativa propia un pleno extraordinaria en el que dé cuenta de sus declaraciones sobre el cobro de comisiones en la anterior etapa en la Generalitat.

ABRIR UN DEBATE

Asimismo, adujo que su partido pretende abrir un debate en la sociedad catalana sobre el comportamiento del presidente de Maragall sin importarle cuál sea el resultado final de la moción de censura.

"Nosotros no presentamos la moción de censura para que Piqué salga elegido presidente de la Generalitat porque con quince diputados no tenemos pero es la única manera que tenemos para abrir un debate público", explicó.

Cuando se debata la moción de censura, el portavoz del PP en el Parlamento, Francesc Vendrell, contará con 30 minutos para defender la posición de su partido y justificar la iniciativa.

Posteriormente, el candidato a presidente de la Generalitat, Josep Piqué, contará con tiempo ilimitado para exponer los motivos de la moción y plantear una alternativa al tripartito.

Posteriormente, tanto el Gobierno como el resto de los grupos podrán tomar la palabra. En cualquiera de los casos, el líder del PP de Cataluña tendría derecho a réplica al resto de los participantes.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2005
PAI