EL PP PIDE MAS PRESUPUESTO PARA EL PLAN NACIONAL DEL SIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular (PP) solicitará al Gobierno que potencie el Plan Nacional del Sida con programas de prevención eficaces y un presupuesto independiente, que permita actuar ágilmente ante la presión asistencial que pueden ocasionar en los próximos años los más de 150.000 seropositivos existentes en el país, según manifestó hoy el diputado popular Gonzalo Robles. El PP presentó hoy en la Mesa del Congreso de los Diputados una interpelación urgente, en la que pide información al Gobierno sobre las medidas que piensa adoptar para garantizar el tratamiento terapéutico y asistencial de todos los portadores del sida y de las personas que han desarrollado la enfermedad.
A juicio de Gonzalo Robles, el sida debe ser considerado una enfermedad de transmisión sexual y no una patología asociada a colectivos de alto riesgo, como fue considerada en los primeros años de parición de la epidemia.
Esta formación política respalda la organización de campañas preventivas, siempre que estén respaldadas por informaciones serias y veraces. "En este aspecto", añadió, "Televisión Española, como servicio público, tiene que involucrarse en una campaña divulgativa constante".
El diputado popular no quiso valorar la sentencia de la Audiencia Nacional que anula la campaña "Póntelo, Pónselo", aunque "por los datos que tenemos sobre la evolución del sida en el país las medidas qe ha adoptado el Gobierno no son eficaces".
Robles aseguró que su grupo apoyará en el futuro las medidas de prevención dirigidas a los jóvenes que adopte la Administración, siempre que estén respaldadas por los educadores y los padres.
SIDA EN LAS CARCELES
Por otro lado, el Partido Popular estima que la situación del sida en las cárceles es preocupante, "ya que sólo el 47 por ciento de estos centros tienen unidades especializadas en su atención. En cuanto a la situación de los reclusos, sólo un4,4 por ciento está siendo atendido con AZT".
Respecto a la negociación abierta por el Ministerio de Sanidad y Consumo con la Federación Española de Hemofilia sobre los casos de sida contraídos por estos enfermos en hospitales de la Seguridad Social, el diputado popular pidió que los resultados se hagan públicos y se informe puntualmente al Congreso.
Gonzalo Robles aseguró que en 1985 el ministerio obligó a los laboratorios a testar el plasma empleado para elaborar hemoderivados, "aunque hasta 197 no extendió estas medidas en las transfusiones".
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1993
EBJ