EL PP PIDE LA IDENTIFICACION GENETICA DE LA FAUNA AUTOCTONA MAS EMBLEMATICA PARA EVITAR LA HIBRIDACION CON SPECIES IMPORTADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Popular ha presentado en el Congreso una proposición no de ley en la que solicita al Gobierno que impulse la identificación genética de las especies más emblemáticas de la fauna española para evitar la hibridación con especies no autóctonas, importadas con fines cinegéticos.
Según explicó a Servimedia el diputado popular Teófilo de Luis, encargado de defender esta proposición, "debido a las prácticas de gestión cinegéticas, que no son en asoluto criticables, se están produciendo o se podrían producir importaciones que alteraran el mapa genético: la pureza de algunas especies o subespecies de la fauna autóctona Española".
En su opinión, desde el punto de vista biológico, sería "muy interesante" tener el ADN de la totalidad de las especies de la fauna autóctona española, de forma que se garantice que la política de gestión de recursos de caza no comprometa las características genéticas de nuestras especies.
De Luis aseguró que la grn demanda de caza de algunas especies, "fundamentalmente venado, perdiz y ocasionalmente corzo", está produciendo importaciones de especies vivas, en forma de pollos, huevos o semen, "para conseguir mejores trofeos en caza mayor y más población en caza menor".
Explicó que, aunque muchas de las especies introducidas son morfológicamente similares a las autóctonas, pueden presentar comportamientos diferentes. En este sentido, advirtió de que, al convivir en el mismo hábitat, se corre el riesgo de que seproduzca una hibridación de la especies autóctonas y las importadas con la consiguiente pérdida de la pureza de nuestra fauna.
Por ello, añadió De Luis, "a efectos de mantener la pureza de esas especies, hemos querido concienciar a la Administración para que se tomen medidas a los efectos de garantizar que nuestra riqueza natural no corre el riesgo de hibridarse".
A su juicio, la identificación genética de las especies con mayor riesgo de hibridación ayudará a poder aplicar con la conveniente segridad jurídica el Código Penal español, que contempla como delito la introducción de especies que puedan perjudicar a las autóctonas, para lo que establece penas de entre seis meses y dos años de cárcel.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2001
P