EL PP PIDE AL GOBIERNO REGIONAL QUE INFORME SOBRE EL DERROCHE INCONTROLADO DE DINERO PUBLICO QUE REALIZA EL IMADE

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada y portavoz de Economía del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, Carmen Alvarez-Arenas, denunció al Instituto Madrileño de Desarrollo (Imade) como responsable de un "derroche incontrolado de dinero público".

Según informó la portavoz popular de Economía,el "holding empresarial de la Comunidad Autónoma de Madrid, cuya estructura empresarial escapa del control parlamentario de la Asamblea, gastó en un solo año 678.696.626 de pesetas en trabajos y suministros enteriores.

"La mayor parte de este dinero", señaló Carmen Alvarez-Arenas, "se ha gastado en el capítulo de 'Servicios Ajenos contratados', a donde han ido a parar más de 475 milones de pesetas".

Asimismo, Alvares-Arenas dijo que el Imade se ha gastado más de 70 millones en la contratación de studios técnicos, destacando la partida de once millones que ha ido destinada al epígrafe "Asesores de Imade".

Para el PP, esta actuación del conglomerado empresarial de la Comunidad Autónoma de Madrid es totalmente inaceptable, "máxime si entramos a valorar la rentabilidad social social del Imade".

La portavoz popular de Economía recordó que el personal del Imade integrado por una plantilla de 48 trabajadores, supone un coste anual próximo a los 320 millones de pesetas, con un saldo medio de másde seis millones y medio por año y trabajador."A la vista de estas cifras, es increible que el Imade gaste casi 500 millones en la contratación de servicios ajenos".

Para Carmen Alvarez-Arenas, la utilidad social de los contratos exteriores realizados por el Imade para la realización de estudios es "cuando menos dudosa".

Por último, declaró que en el PP también existe una gran preocupación, aparte de por lo que entienden como un despilfarro, por la fórmula empleada a la hora de realizar las contrtaciones. "Aunque el Imade no está sujeto al derecho público ni al control parlamentario sería importante que las contrataciones estuvieran guiadas por el principio de concurrencia , ya que a fin de cuentas el dinero que gasta si es público", concluyó.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 1992
J