EL PP PIDE AL GOBIERNO QUE MANTENGA EL DISEÑO DEL AVE REALIZADO POR EL GOBIERNO ANTERIOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Popular ha presentado una iniciativa urgente en el Congreso de los Diputados en la que pide al Gobierno que "se mantenga el diseño de la red de Alta Velocidad para 350 kilómetros por hora y que llegue a todas las ciudades que aparecen en el Plan de Infraestructuras y Transportes 2000-2007 (PIT)", elaborado en su día por el Ejecutivo presidido por José María Aznar.
En esta moción se denuncia que la alternativa del PSOE, el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT), "ni es un plan, ni un programa, y el partido que lidera Rodríguez Zapatero no tiene credibilidad para que podamos confiar en su gestión ni en su eficacia".
Por ello, los populares instan también al Ejecutivo a que los 7.600 kilómetros de AVE del plan del Gobierno anterior "estén en servicio en el 2010" y que los 15.000 kilómetros de autovías y autopistas de la Red de Alta Capacidad del PIT 2000-2007, estén en servicio el mismo año.
La moción es consecuencia de una interpelación urgente en la que "la ministra de Fomento, en opinión del Grupo Popular, lejos de aclarar e informar el pasado miércoles, en el Pleno del Congreso, se limitó a evitar concretar ninguna de las determinaciones básicas del plan socialista".
Así, la oposición quiere que se determine una vinculación de los fondos anuales del PEIT al 1,7% del PIB anual y que la proyección financiera se ajuste a los períodos de ayudas europeas y, en concreto, al programa 2007-2013.
FRANCIA Y PORTUGAL
Por otra parte, el PP solicita que en 2005 y 2006 "se dé prioridad a los proyectos con posibilidades reales de aplicación de los fondos europeos, que se territorialicen por comunidades autónomas las inversiones y que se prioricen las conexiones fronterizas con Francia y Portugal".
"La alternativa del PSOE parte de una confusión interesada en los contenidos de las redes de carreteras y ferrocarriles, y en un deslizamiento de diez años, sin ninguna garantía en cuanto a financiación ni territorialización", añade la moción.
Finalmente, los populares denuncian que el plan socialista "no señala que pasa a partir del 2007", con la aplicación de los fondos europeos en el próximo marco comunitario 2007-2013.
"Ante todo lo expuesto, el PP considera que España corre el grave peligro de la paralización de las infraestructuras que están planificadas y en marcha, de la pérdida de competitividad de las empresas, y todo ello por la mala planificación y la ineficacia en la gestión" del Gobierno socialistsa, concluyen los populares.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2005
L