EL PP PIDE AL GOBIERNO QUE ABORDE EL FUTURO PLAN DE GUARDERIAS EN LA PROXIMA CONFERENCIA SECTORIAL DE LA MUJER

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Popular ha pedido al Gobierno, mediante una proposición no de ley, que aborde en la próxima Conferencia Sectorial de la Mujer, que tatará sobre el empleo feemnino y sus dificultades, el futuro Plan Nacional de Guarderías y Escuelas Infantiles, según explicó la diputada del PP Rosa Estarás.

La diputada popular recordó que tanto en el discurso de investidura de José María Aznar como en el programa de PP figuraba el compromiso de abordar ese Plan Nacional de Guarderías que permita garantizar una plaza a todos los menores de tres años que lo demanden.

Además, el PP quiere que se acuerde un sistema de ayudas a las familias en funcón de sus rentas, de manera que hubiera una "oferta mixta de centros de titularidad pública y de iniciativa social" para que ningún menor de 3 años que lo necesite quede sin guardería.

Estarás alertó sobre la insuficiencia de este tipo de centros en la actualidad que obstaculiza la incorporación de la mujer a la vida laboral. Recordó que la Ley de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral contempla la creación de una red suficiente de guarderías para garantizar el acceso al mercado de trabajo de las ujeres en igualdad de condiciones que los hombres.

En la actualidad las competencias en esta materia están cedidas a las comunidades autónomas y a los municipios y por ello los populares quieren que este plan se desarrolle con la colaboración de todas las administraciones.

Según los datos que maneja la diputada del PP, las mujeres inactivas tienen menos hijos que las que trabajan fuera del hogar, lo que demuestra que la actividad laboral limita las posibilidades tener hijos.

En concreto, Estrás indicó que se producen 72 nacimientos por cada 1.000 mujeres inactivas, mientras que sólo se registran 38 nacimientos por cada 1.000 mujeres trabajadoras, es decir, que "hay un dilema entre el trabajo y la maternidad".

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2001
SGR