EL PP PIDE LA CONVOCATORIA DEL PACTO ANTITERRORISTA SI EL PSOE NO ROMPE SUS PACTOS EN NAVARRA CN FORMACIONES INDEPENDENTISTAS

- Arenas diagnostica una "herida muy importante" en el Acuerdo por las Libertades

- Zapatero cree que el PP sólo pretende "lanzar la insidia" contra el PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular pidió hoy la convocatoria de la comisión de seguimiento del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo para curar la "herida muy importante" que han causado los pactos de gobierno alcanzados por el Partido Socialista en diversos ayuntamientos de Navarra con fomaciones independentistas como Aralar y Batzarre.

El secretario general del PP, Javier Arenas, aseguró en rueda de prensa que no haría falta convocar una reunión a nivel nacional del Pacto Antiterrorista si José Luis Rodríguez Zapatero "rectifica" y da "una muestra de autoridad y da alguna señal de liderazgo" en Navarra.

Arenas reclamó la intervención del secretario general de los socialistas tras los acuerdos firmados por el PSOE de Navarra en municipios como Estella y Sangüesa, donde gobierna gacias al apoyo de partidos nacionalistas como el PNV, Aralar y Batzarre. "No es posible ese tipo de acuerdos en Navarra", sentenció.

A su juicio, las alianzas del PSOE en esta comunidad responden a una "estrategia" de los socialistas para impedir que gobierne UPN y a la "debilidad extraordinaria" y "falta de liderazgo" de Rodríguez Zapatero. Arenas solicitó la dimisión de los alcaldes que gobiernan con los votos de partidos independentistas y explicó que, si le hubiera ocurrido a él, habría dejado el argo "al día siguiente" de la elección.

El "número dos" de los populares manifestó que Zapatero no podrá hablar con credibilidad mientras no haya una "marcha atrás clarísima" y los concejales del PSOE renuncien a sus cargos en los distintos ayuntamientos de Navarra.

Asimismo, auguró que la formación de Rodríguez Zapatero tratará de "desviar la atención hacia el PP y UPN" en una actitud similar a la que, según dijo, está manteniendo la Federación Socialista Madrileña con la crisis abierta en la Asmblea de Madrid por los diputados Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez.

"INSIDIA" CONTRA EL PSOE

Por su parte, el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró en rueda de prensa que es el PP quien debe solicitar la reunión del Pacto si lo cree necesario, pero se mostró convencido de que el objetivo de los populares no es ése, sino solo "lanzar la insidia" contra los socialistas.

Rodríguez Zapatero se centró en dar una respuesta a lo que considera un "uso partidista e irresposable" de la lucha contra el terrorismo y del propio Pacto por parte del PP y del mismo José María Aznar, con declaraciones como las de ayer en Pamplona.

Frente a esa actitud, aseguró que el PSOE no actuará de la misma manera y tratará de fortalecer el acuerdo hasta que desaparezca ETA, pero no tolerará "voces intimidatorias ni ataques de soberbia" de Aznar.

Los acuerdos en ayuntamientos navarros, explicó, obedecen a singularidades de esos municipios que deben ser analizadas caso a caso y que sern expuestas a la opinión pública por el secretario de Política Municipal del partido, Alvaro Cuesta.

Recordó Rodríguez Zapatero que Unión del Pueblo Navarro gobierna la comunidad con el respaldo de CDN, un partido que no suscribió el acuerdo contra ETA porque lo consideró excluyente, como ha llegado a determinados acuerdos municipales.

"Por tanto, señor Aznar, ya está bien de utilizar la lucha contra el terrorismo con fines partidistas y de decirle al PSOE lo que tiene que hacer. Hará lo que creaconveniente y no vamos a tolerar ningún tipo de intimidación ni de injerencia", advirtió.

El líder socialista aseguró, además, que después de los datos aportados por Alvaro Cuesta los ciudadanos sabrán "cómo ha votado UPN en muchos sitios", a quienes tienen algunos alcaldes de esta formación en sus equipos de gobierno, y el PP tendrá "muchas cosas que callar".

Por todo ello concluyó pidiendo "a la derecha", como se refirió al PP, "más respeto y consideración" por los concejales socialistas de Navrra, que ejercen su labor en las mismas condiciones de presión y riesgo que los de UPN, a los que siempre se ha respetado desde el PSOE.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2003
P